Formulación de una mezcla proteica a base de macA (Lepidium peruvianum Chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quinoa), y tocosh por el metodo de extrusión
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la formulación de una mezcla proteica a base de maca (Lepidium peruvianum chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quínoa), y Tocosh; por el método de extrusión; con el fin de elaborar e industrializar estos cultivos a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3062 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezcla proteica Maca Quinua |
id |
UNCP_43ec0bee23ef69d4143389329d22c34a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3062 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Formulación de una mezcla proteica a base de macA (Lepidium peruvianum Chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quinoa), y tocosh por el metodo de extrusión |
title |
Formulación de una mezcla proteica a base de macA (Lepidium peruvianum Chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quinoa), y tocosh por el metodo de extrusión |
spellingShingle |
Formulación de una mezcla proteica a base de macA (Lepidium peruvianum Chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quinoa), y tocosh por el metodo de extrusión Barrera Condor, Gisela Miriam Mezcla proteica Maca Quinua |
title_short |
Formulación de una mezcla proteica a base de macA (Lepidium peruvianum Chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quinoa), y tocosh por el metodo de extrusión |
title_full |
Formulación de una mezcla proteica a base de macA (Lepidium peruvianum Chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quinoa), y tocosh por el metodo de extrusión |
title_fullStr |
Formulación de una mezcla proteica a base de macA (Lepidium peruvianum Chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quinoa), y tocosh por el metodo de extrusión |
title_full_unstemmed |
Formulación de una mezcla proteica a base de macA (Lepidium peruvianum Chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quinoa), y tocosh por el metodo de extrusión |
title_sort |
Formulación de una mezcla proteica a base de macA (Lepidium peruvianum Chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quinoa), y tocosh por el metodo de extrusión |
author |
Barrera Condor, Gisela Miriam |
author_facet |
Barrera Condor, Gisela Miriam Perez Condor, Pamela Sandy |
author_role |
author |
author2 |
Perez Condor, Pamela Sandy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cusiche Perez, Leoncio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrera Condor, Gisela Miriam Perez Condor, Pamela Sandy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mezcla proteica Maca Quinua |
topic |
Mezcla proteica Maca Quinua |
description |
En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la formulación de una mezcla proteica a base de maca (Lepidium peruvianum chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quínoa), y Tocosh; por el método de extrusión; con el fin de elaborar e industrializar estos cultivos andinos de nuestra región Junín; dar un valor agregado a esta materia prima de alta concentración de proteínas y nutrientes vitales. La metodología de estudio es el tipo de investigación aplicada, la identificación del proceso en el método científico, utilizando el método experimental en la formulación de una mezcla proteica. A nivel de industrial se debe realizar el seguimiento de flujo de proceso: Recepción de la materia prima: maca seca de eco tipo color amarillo (17.99%), oca seca de color amarillo (8.6%), quinua blanca Junín (11.8%) y tocosh (3.91%) de proteínas; Seleccionado Clasificación (por tamaños de cada materia prima); Limpieza; Acondicionamiento; Extrusión (parámetros de este proceso son: temperatura 180°C, velocidad de rotación del tornillo 450 rpm, velocidad de Alimentación 40 Kg/h, diámetro de la boquilla 0,5 cm; finalmente se obtiene la extrusión de cada materia prima); Molienda (obtenemos harina extruida de cada materia prima); Formulación (Para seleccionar la mezcla óptima de fórmulas de diferentes proporciones de los ingredientes, A=maca, B= oca C=quinua y D= tocosh; siendo M1 (A 25%: B 25%: C 40%: D10%), M2 (A 20%: B 30%: C 42%: D 8%), M3 (A 23%: B 27%: C 43%: D 7%) se realizó con el score Químico comparando con el patrón de aminoácidos de la FAO/OMS.); Homogenizado; se envaso, obteniendo la mezcla proteica. Los resultados de la mezcla optima se obtuvo mediante una evaluación sensorial en la cual participaron 10 jueces quienes evaluaron atributos de color sabor y olor mediante la utilización de ficha de encuesta; la M3 (maca 23%, oca 27%, quinua 43% y tocosh 7%) fue la mas aceptada obteniendo un puntaje 108. Llevando acabo los controles; análisis químico proximal de la mezcla, cuyos resultados son: humedad 3,52 %, proteína total 9,14%, fibra 2,59 %, ceniza 3,41%, carbohidrato 79,21% y grasa 2,13%, el análisis microbiológico con < 10 estimado de numero de levaduras 1,8 x 103 (UFC/ g) y < 10 estimado de numero de mohos 1,8 x 103 (UFC/g), |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-05T16:43:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-05T16:43:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3062 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3062 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3062/4/Barrera%20Condor-Perez%20Condor.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3062/1/Barrera%20Condor-Perez%20Condor.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3062/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3062/3/Barrera%20Condor-Perez%20Condor.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c58079da7b5317e50fef060484a80db 0f41703d85976c7fef157daedaf1f7c3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0e057eb01af25c4d7cce63693acdb91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892519281721344 |
spelling |
Cusiche Perez, LeoncioBarrera Condor, Gisela MiriamPerez Condor, Pamela Sandy2018-01-05T16:43:01Z2018-01-05T16:43:01Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/3062En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la formulación de una mezcla proteica a base de maca (Lepidium peruvianum chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quínoa), y Tocosh; por el método de extrusión; con el fin de elaborar e industrializar estos cultivos andinos de nuestra región Junín; dar un valor agregado a esta materia prima de alta concentración de proteínas y nutrientes vitales. La metodología de estudio es el tipo de investigación aplicada, la identificación del proceso en el método científico, utilizando el método experimental en la formulación de una mezcla proteica. A nivel de industrial se debe realizar el seguimiento de flujo de proceso: Recepción de la materia prima: maca seca de eco tipo color amarillo (17.99%), oca seca de color amarillo (8.6%), quinua blanca Junín (11.8%) y tocosh (3.91%) de proteínas; Seleccionado Clasificación (por tamaños de cada materia prima); Limpieza; Acondicionamiento; Extrusión (parámetros de este proceso son: temperatura 180°C, velocidad de rotación del tornillo 450 rpm, velocidad de Alimentación 40 Kg/h, diámetro de la boquilla 0,5 cm; finalmente se obtiene la extrusión de cada materia prima); Molienda (obtenemos harina extruida de cada materia prima); Formulación (Para seleccionar la mezcla óptima de fórmulas de diferentes proporciones de los ingredientes, A=maca, B= oca C=quinua y D= tocosh; siendo M1 (A 25%: B 25%: C 40%: D10%), M2 (A 20%: B 30%: C 42%: D 8%), M3 (A 23%: B 27%: C 43%: D 7%) se realizó con el score Químico comparando con el patrón de aminoácidos de la FAO/OMS.); Homogenizado; se envaso, obteniendo la mezcla proteica. Los resultados de la mezcla optima se obtuvo mediante una evaluación sensorial en la cual participaron 10 jueces quienes evaluaron atributos de color sabor y olor mediante la utilización de ficha de encuesta; la M3 (maca 23%, oca 27%, quinua 43% y tocosh 7%) fue la mas aceptada obteniendo un puntaje 108. Llevando acabo los controles; análisis químico proximal de la mezcla, cuyos resultados son: humedad 3,52 %, proteína total 9,14%, fibra 2,59 %, ceniza 3,41%, carbohidrato 79,21% y grasa 2,13%, el análisis microbiológico con < 10 estimado de numero de levaduras 1,8 x 103 (UFC/ g) y < 10 estimado de numero de mohos 1,8 x 103 (UFC/g),Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Mezcla proteicaMacaQuinuaFormulación de una mezcla proteica a base de macA (Lepidium peruvianum Chacón), oca (Oxalis tuberosa), quinua (Chenopodium quinoa), y tocosh por el metodo de extrusióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería y Ciencias HumanasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería y Ciencias HumanasTitulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialTHUMBNAILBarrera Condor-Perez Condor.pdf.jpgBarrera Condor-Perez Condor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8908http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3062/4/Barrera%20Condor-Perez%20Condor.pdf.jpg9c58079da7b5317e50fef060484a80dbMD54ORIGINALBarrera Condor-Perez Condor.pdfBarrera Condor-Perez Condor.pdfapplication/pdf5319253http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3062/1/Barrera%20Condor-Perez%20Condor.pdf0f41703d85976c7fef157daedaf1f7c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3062/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBarrera Condor-Perez Condor.pdf.txtBarrera Condor-Perez Condor.pdf.txtExtracted texttext/plain134487http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3062/3/Barrera%20Condor-Perez%20Condor.pdf.txt0e057eb01af25c4d7cce63693acdb91bMD5320.500.12894/3062oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/30622022-06-02 02:58:02.126DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.029406 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).