Biotecnología y metabolitos secundarios en Lepidium peruvianum Chacón, “Maca“
Descripción del Articulo
Lepidium peruvianum Chacón (maca), es una crucífera altoandina, que crece a entre los 3,500 y 4500 m.s.n.m. Originaria de la meseta del Bombón, en los departamentos de Junín y Pasco; por sus cualidades medicinales y su alto valor nutritivo, es una planta de alto interés económico, cuyo cultivo se ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maca (Planta) Maca (Planta) - Cultivo Biotecnología Plantas - Metabolismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Lepidium peruvianum Chacón (maca), es una crucífera altoandina, que crece a entre los 3,500 y 4500 m.s.n.m. Originaria de la meseta del Bombón, en los departamentos de Junín y Pasco; por sus cualidades medicinales y su alto valor nutritivo, es una planta de alto interés económico, cuyo cultivo se ha extendido a otras regiones de nuestro país. En el presente trabajo se estudió la susceptibilidad de la especie a las técnicas del cultivo de tejidos como herramienta de producción de metabolitos secundarios. Se realizó la inducción de callos en diferentes explantes de L. peruvianum utilizando la auxina 2,4-D y la citoquinina Kinetina, en un factorial de medios con diferentes concentraciones auxina/citoquinina. Se obtuvieron callos en la mayoría de los medios usados, la relación de hormonas más eficiente fue 1 _M auxina/citoquinina. Se evaluó la presencia de glucosinolatos y alcaloides en los callos obtenidos y se compararon con muestras control de hipocótilos de maca. Se observó la presencia variable de dos fracciones de glucosinolatos en los callos, en la mayoría de los casos las manchas tuvieron una coloración más intensa en los callos que en los controles. De otro lado se observó una alta variabilidad en la presencia de alcaloides y otros metabolitos no identificados en los callos obtenidos en este trabajo. También se evaluó cualitativamente la presencia de mirosinasas en los callos obtenidos, observándose bandas positivas en los callos y las muestras de plantas de maca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).