Diseño de un modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la empresa Web Business Empire
Descripción del Articulo
La presente tesis intitulada “DISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMAS VIABLES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO LABORAL EN LA EMPRESA WEB BUSINElSS EMPIRE”, está basada en el Metodología de Sistemas Viables(MSV)que pretende estudiar, diseñar y ofrecer mecanismos particulares de viabilidad, eficiencia y mejoramie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1435 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Sistemas viables Desempeño laboral |
id |
UNCP_2c7af3e7d67b822073e03b0a7dc6dca0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1435 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la empresa Web Business Empire |
title |
Diseño de un modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la empresa Web Business Empire |
spellingShingle |
Diseño de un modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la empresa Web Business Empire Paredes Chamorro, Shiara Sadith Modelo Sistemas viables Desempeño laboral |
title_short |
Diseño de un modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la empresa Web Business Empire |
title_full |
Diseño de un modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la empresa Web Business Empire |
title_fullStr |
Diseño de un modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la empresa Web Business Empire |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la empresa Web Business Empire |
title_sort |
Diseño de un modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la empresa Web Business Empire |
author |
Paredes Chamorro, Shiara Sadith |
author_facet |
Paredes Chamorro, Shiara Sadith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivera Meza, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Chamorro, Shiara Sadith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo Sistemas viables Desempeño laboral |
topic |
Modelo Sistemas viables Desempeño laboral |
description |
La presente tesis intitulada “DISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMAS VIABLES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO LABORAL EN LA EMPRESA WEB BUSINElSS EMPIRE”, está basada en el Metodología de Sistemas Viables(MSV)que pretende estudiar, diseñar y ofrecer mecanismos particulares de viabilidad, eficiencia y mejoramiento de los problemas de la empresa w&be por lo cual se hizo un diagnóstico y mejoramiento con los subsistemas el cual vemos el miento de las tareas y de las páginas web junto desempeño laboral de los trabajadores utilizando los cinco subsistemas de la metodología donde será capaz de administrar el problema de atenciones en el cumplimiento del trabajo y de las pagina web junto a la atención de fallas que se presente en el proceso del desarrollo de sistemas informáticos y sus diferentes responsabilidades en cada una de las tareas expresando así las entradas y salidas utilizando las herramientas adecuadas el cual ayudo a mejorar algunos problemas de la empresa. Finalmentelos sistemas y tecnologías constituyen aspectos fundamentales para el éxito de la organización empresarial conectada en la red de hoy. Por tanto, los futuros profesionales deben de aprender a utilizar y manejar una variedad de tecnologías de información para revitalizar los procesos empresariales, mejorar la toma de decisiones gerenciales y obtener una ventaja competitiva. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-31T16:39:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-31T16:39:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1435 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1435 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1435/5/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20SISTEMA%20VIABLE.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1435/1/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20SISTEMA%20VIABLE.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1435/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1435/3/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20SISTEMA%20VIABLE.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d642baf8df5019722388543e485d91cb 9abe686c91285c73e8056a98b95e1366 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 324943623ae96e470b2d73f2d44a7755 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721518688567296 |
spelling |
Olivera Meza, JoséParedes Chamorro, Shiara Sadith2017-10-31T16:39:39Z2017-10-31T16:39:39Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/1435La presente tesis intitulada “DISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMAS VIABLES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO LABORAL EN LA EMPRESA WEB BUSINElSS EMPIRE”, está basada en el Metodología de Sistemas Viables(MSV)que pretende estudiar, diseñar y ofrecer mecanismos particulares de viabilidad, eficiencia y mejoramiento de los problemas de la empresa w&be por lo cual se hizo un diagnóstico y mejoramiento con los subsistemas el cual vemos el miento de las tareas y de las páginas web junto desempeño laboral de los trabajadores utilizando los cinco subsistemas de la metodología donde será capaz de administrar el problema de atenciones en el cumplimiento del trabajo y de las pagina web junto a la atención de fallas que se presente en el proceso del desarrollo de sistemas informáticos y sus diferentes responsabilidades en cada una de las tareas expresando así las entradas y salidas utilizando las herramientas adecuadas el cual ayudo a mejorar algunos problemas de la empresa. Finalmentelos sistemas y tecnologías constituyen aspectos fundamentales para el éxito de la organización empresarial conectada en la red de hoy. Por tanto, los futuros profesionales deben de aprender a utilizar y manejar una variedad de tecnologías de información para revitalizar los procesos empresariales, mejorar la toma de decisiones gerenciales y obtener una ventaja competitiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ModeloSistemas viablesDesempeño laboralDiseño de un modelo de sistemas viables para la mejora del desempeño laboral en la empresa Web Business Empireinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILDISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMA VIABLE.pdf.jpgDISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMA VIABLE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7863http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1435/5/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20SISTEMA%20VIABLE.pdf.jpgd642baf8df5019722388543e485d91cbMD55ORIGINALDISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMA VIABLE.pdfDISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMA VIABLE.pdfapplication/pdf2431055http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1435/1/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20SISTEMA%20VIABLE.pdf9abe686c91285c73e8056a98b95e1366MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1435/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMA VIABLE.pdf.txtDISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMA VIABLE.pdf.txtExtracted texttext/plain168200http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1435/3/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20SISTEMA%20VIABLE.pdf.txt324943623ae96e470b2d73f2d44a7755MD5320.500.12894/1435oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14352024-10-17 16:51:47.689DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.861096 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).