Influencia de la capacidad de resolución de problemas en el aprendizaje del triángulo geométrico en los educandos del tercer grado de secundaria de la I.E. Heroinas Toledo de Concepción – Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación partió del siguiente problema ¿En qué medida influye la capacidad de resolución de problemas en el aprendizaje del triángulo geométrico en los educandos del tercer grado de secundaria de la I.E. Heroínas Toledo? El objetivo general fue determinar el nivel de infl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmen Carhuallanqui, Henri Vladimir, Ramon Reynoso, Elizabeth Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2399
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad
Resolución
Triángulo geométrico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación partió del siguiente problema ¿En qué medida influye la capacidad de resolución de problemas en el aprendizaje del triángulo geométrico en los educandos del tercer grado de secundaria de la I.E. Heroínas Toledo? El objetivo general fue determinar el nivel de influencia que ejerce la capacidad de resolución de problemas en el aprendizaje del triángulo geométrico en lo educandos del tercer grado de secundaria de la I.E. “Heroínas Toledo de Concepción”. Como objetivos específicos:Establecer como la capacidad de resolución de problemas de matemática coadyuva en el aprendizaje de los educandos. Conocer de qué manera la capacidad de resolución de problemas se constituye como recurso didáctico para los docentes del área de matemática. La hipótesis planteada es: la capacidad de resolución de problemas influye significativamente en el aprendizaje del triángulo geométrico en los educandos del tercer grado de secundaria de la I.E. “Heroínas Toledo de concepción”. Esta investigación es de tipo aplicativo y el método general que se utilizó fue el científico con los procedimientos adecuados, como método específico el experimental, con un diseño cuasi-experimental, trabajando con una muestra de 30 alumnas del tercer grado A y B, de secundaria quienes nos brindaron la información pertinente a través de técnicas e instrumentos. Para el análisis e interpretación de los datos obtenidos usamos la media aritmética, la mediana, la moda, varianza, la desviación típica y el coeficiente de variación, asimismo para la validación de la hipótesis la prueba de la distribución Z, la prueba de Fisher, con un nivel de significancia de 0.05% llegando a la conclusión que la capacidad de resolución de problemas influyó significativamente en el logro del aprendizaje en el tema de triángulo geométrico en los educandos del tercer grado de secundaria de la I.E. Heroínas Toledo de concepción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).