Triángulos de cuello
Descripción del Articulo
El cuello es la región anatómica en forma de cilindro que une la cabeza con el tronco, este posee límites superiores e inferiores en un plano superficial y otro profundo, los limites superiores superficiales van a estar a cargo del borde inferior de la mandíbula, rama ascendente de la mandíbula, apó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Triángulos del cuello Esternocleidomastoideo Triángulo anterior Triángulo posterior Vena Yugular Neck triangles Sternocleidomastoid Anterior triangle Posterior triangle Jugular vein |
Sumario: | El cuello es la región anatómica en forma de cilindro que une la cabeza con el tronco, este posee límites superiores e inferiores en un plano superficial y otro profundo, los limites superiores superficiales van a estar a cargo del borde inferior de la mandíbula, rama ascendente de la mandíbula, apófisis mastoides y la protuberancia occipital externa, en el límite inferior superficial está dado por el manubrio del esternón, borde superior de ambas clavículas, articulación omoclavicular y el apófisis prominente de C7. En el plano profundo superior está dado por la base del cráneo y las apófisis estiloides y pterigoides; los límites inferiores profundos están constituidos por la primera costilla y una línea perpendicular que pasa entre los discos intervertebrales de C7 y D1. En esta región anatómica se encuentran estructuras especializadas, vasos sanguíneos muy importantes, músculos y vertebras. El cuello posee tres regiones: anterior, lateral y posterior; con fines descriptivos y quirúrgicos el cuello es dividido por el músculo esternocleidomastoideo en dos grandes triángulos que van a ser: Triángulo anterior y triángulo posterior. El triángulo anterior se caracteriza por ser el más grande de los dos triángulos y se ubica en la región anterior del cuello, este triángulo se subdivide en los triángulos: Submandibular, Submentoniano, Muscular y Carotideo; los músculos que conforman estos triángulos son los suprahioideos e infrahioideos, el sistema vasculonervioso del triángulo anterior está a cargo del sistema carotideo, vena yugular interna y plexo cervical. El triángulo posterior se ubica en la región lateral del cuello, está dividido por el vientre inferior del omohioideo en dos triángulos, los cuales son: triángulo omoclavicular y occipital. El triángulo posterior está conformado por músculos denominados “músculos en bandolera”, catalogados así por su forma, estos músculos son el Esternocleidomastoideo, Trapecio, Esplenio de la cabeza, Elevador de la escapula, Escaleno posterior, medio, anterior y el Omohioideo, el sistema vasculonervioso del triángulo posterior está a cargo de las arterias cervical y subclavia, la vena yugular externa y ramas del plexo cervical y braquial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).