Los spots televisivos basados en neuromarketing y su influencia en las respuestas emocionales de intención de compra de tres marcas.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, desarrollado en la ciudad de Tinge María, tuvo como propósito determinar si los spots televisivos de tres marcas basados en neuromarketing influyen significativamente en las respuestas emocionales (sed, hambre y tristeza) de intención de compra de estudiantes universitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buitrón Díaz, Karla Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuromarketing
Spots televisivos
Publicidad
Respuestas emocionales
Intención de compra
id UNAS_eb955b102599eb1b6b4f9d96b8836456
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/336
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Salazar Rojas, InocenteBuitrón Díaz, Karla Valeria2016-09-16T15:42:48Z2016-09-16T15:42:48Z2014ADM70https://hdl.handle.net/20.500.14292/336El trabajo de investigación, desarrollado en la ciudad de Tinge María, tuvo como propósito determinar si los spots televisivos de tres marcas basados en neuromarketing influyen significativamente en las respuestas emocionales (sed, hambre y tristeza) de intención de compra de estudiantes universitarios de la carrera de Administración de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tinge María. Para ello se contó con la participación de estudiantes universitarios entre las edad de 17 y 18 años, cuya muestra fue de 44, divididos equitativamente en dos grupos de estudio, un grupo control y un grupo experimental, a quienes se les realizaron dos encuestas dentro de sus salones de clases, un pre cuestionario y un post cuestionario. Los datos recogidos fueron analizados con estadísticos descriptivos (promedios, desviaciones estándar y coeficientes de varianza) y estadísticos como Chi Cuadrado, V de Cramer y T de Student. El estudio determinó que sí existen influencias en las emociones, sensaciones e intenciones de compra de los encuestados al visualizar spots televisivos con presencia de neuromarketing, sin embargo los spots con ausencia de neuromarketing mostraban también influencias, esclareciendo que otras variables consideras dentro del estudio como lo son los hábitos de consumo, sensaciones y emociones antes de la visualización de los spots, preferencias de marca y otras no consideras en el estudio como desinterés y confusión ante uno de los spots y una necesidad social de reconocimiento presente en los jóvenes pertenecientes a la muestra, probablemente intervienen en las respuestas emocionales de intención de compra de los encuestados, evidenciado en .las diferencias no muy contundentes entre los dos grupos de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASNeuromarketingSpots televisivosPublicidadRespuestas emocionalesIntención de compraLos spots televisivos basados en neuromarketing y su influencia en las respuestas emocionales de intención de compra de tres marcas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias AdministrativasTHUMBNAILADM70.pdf.jpgADM70.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4276https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eda4cc13-7756-416b-9bc4-1365987dd2fd/downloadd80f7314d668b2b04027abd18d201b1dMD53ORIGINALADM70.pdfapplication/pdf5724120https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dbdf0450-3b9f-49e2-bc34-d7093fd60add/download7574bc88a8235175238ef6778684659cMD51TEXTADM70.pdf.txtADM70.pdf.txtExtracted texttext/plain285649https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cbb1e382-f3f3-411c-82ef-de254dedcb39/download9c3200c93ddf3e3fa5302519c91302adMD5220.500.14292/336oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3362024-06-10 00:11:29.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los spots televisivos basados en neuromarketing y su influencia en las respuestas emocionales de intención de compra de tres marcas.
title Los spots televisivos basados en neuromarketing y su influencia en las respuestas emocionales de intención de compra de tres marcas.
spellingShingle Los spots televisivos basados en neuromarketing y su influencia en las respuestas emocionales de intención de compra de tres marcas.
Buitrón Díaz, Karla Valeria
Neuromarketing
Spots televisivos
Publicidad
Respuestas emocionales
Intención de compra
title_short Los spots televisivos basados en neuromarketing y su influencia en las respuestas emocionales de intención de compra de tres marcas.
title_full Los spots televisivos basados en neuromarketing y su influencia en las respuestas emocionales de intención de compra de tres marcas.
title_fullStr Los spots televisivos basados en neuromarketing y su influencia en las respuestas emocionales de intención de compra de tres marcas.
title_full_unstemmed Los spots televisivos basados en neuromarketing y su influencia en las respuestas emocionales de intención de compra de tres marcas.
title_sort Los spots televisivos basados en neuromarketing y su influencia en las respuestas emocionales de intención de compra de tres marcas.
author Buitrón Díaz, Karla Valeria
author_facet Buitrón Díaz, Karla Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Rojas, Inocente
dc.contributor.author.fl_str_mv Buitrón Díaz, Karla Valeria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neuromarketing
Spots televisivos
Publicidad
Respuestas emocionales
Intención de compra
topic Neuromarketing
Spots televisivos
Publicidad
Respuestas emocionales
Intención de compra
description El trabajo de investigación, desarrollado en la ciudad de Tinge María, tuvo como propósito determinar si los spots televisivos de tres marcas basados en neuromarketing influyen significativamente en las respuestas emocionales (sed, hambre y tristeza) de intención de compra de estudiantes universitarios de la carrera de Administración de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tinge María. Para ello se contó con la participación de estudiantes universitarios entre las edad de 17 y 18 años, cuya muestra fue de 44, divididos equitativamente en dos grupos de estudio, un grupo control y un grupo experimental, a quienes se les realizaron dos encuestas dentro de sus salones de clases, un pre cuestionario y un post cuestionario. Los datos recogidos fueron analizados con estadísticos descriptivos (promedios, desviaciones estándar y coeficientes de varianza) y estadísticos como Chi Cuadrado, V de Cramer y T de Student. El estudio determinó que sí existen influencias en las emociones, sensaciones e intenciones de compra de los encuestados al visualizar spots televisivos con presencia de neuromarketing, sin embargo los spots con ausencia de neuromarketing mostraban también influencias, esclareciendo que otras variables consideras dentro del estudio como lo son los hábitos de consumo, sensaciones y emociones antes de la visualización de los spots, preferencias de marca y otras no consideras en el estudio como desinterés y confusión ante uno de los spots y una necesidad social de reconocimiento presente en los jóvenes pertenecientes a la muestra, probablemente intervienen en las respuestas emocionales de intención de compra de los encuestados, evidenciado en .las diferencias no muy contundentes entre los dos grupos de estudio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ADM70
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/336
identifier_str_mv ADM70
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/336
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eda4cc13-7756-416b-9bc4-1365987dd2fd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dbdf0450-3b9f-49e2-bc34-d7093fd60add/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cbb1e382-f3f3-411c-82ef-de254dedcb39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d80f7314d668b2b04027abd18d201b1d
7574bc88a8235175238ef6778684659c
9c3200c93ddf3e3fa5302519c91302ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236274464915456
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).