Los spots televisivos basados en neuromarketing y su influencia en las respuestas emocionales de intención de compra de tres marcas.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, desarrollado en la ciudad de Tinge María, tuvo como propósito determinar si los spots televisivos de tres marcas basados en neuromarketing influyen significativamente en las respuestas emocionales (sed, hambre y tristeza) de intención de compra de estudiantes universitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buitrón Díaz, Karla Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuromarketing
Spots televisivos
Publicidad
Respuestas emocionales
Intención de compra
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, desarrollado en la ciudad de Tinge María, tuvo como propósito determinar si los spots televisivos de tres marcas basados en neuromarketing influyen significativamente en las respuestas emocionales (sed, hambre y tristeza) de intención de compra de estudiantes universitarios de la carrera de Administración de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tinge María. Para ello se contó con la participación de estudiantes universitarios entre las edad de 17 y 18 años, cuya muestra fue de 44, divididos equitativamente en dos grupos de estudio, un grupo control y un grupo experimental, a quienes se les realizaron dos encuestas dentro de sus salones de clases, un pre cuestionario y un post cuestionario. Los datos recogidos fueron analizados con estadísticos descriptivos (promedios, desviaciones estándar y coeficientes de varianza) y estadísticos como Chi Cuadrado, V de Cramer y T de Student. El estudio determinó que sí existen influencias en las emociones, sensaciones e intenciones de compra de los encuestados al visualizar spots televisivos con presencia de neuromarketing, sin embargo los spots con ausencia de neuromarketing mostraban también influencias, esclareciendo que otras variables consideras dentro del estudio como lo son los hábitos de consumo, sensaciones y emociones antes de la visualización de los spots, preferencias de marca y otras no consideras en el estudio como desinterés y confusión ante uno de los spots y una necesidad social de reconocimiento presente en los jóvenes pertenecientes a la muestra, probablemente intervienen en las respuestas emocionales de intención de compra de los encuestados, evidenciado en .las diferencias no muy contundentes entre los dos grupos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).