La educación superior y su relación con los ingresos de los profesionales de la provincia de Leoncio Prado, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la relación de la educación superior con los ingresos de los profesionales en el mercado laboral de la provincia de Leoncio Prado en el 2019. El tipo de investigación es científica - aplicada y transversal, nivel de investigación descriptivo-correlacional-explicat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cornelio, Jose Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Ingreso de los profesionales
Ecuación de Mincer
Experiencia laboral
Grado académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la relación de la educación superior con los ingresos de los profesionales en el mercado laboral de la provincia de Leoncio Prado en el 2019. El tipo de investigación es científica - aplicada y transversal, nivel de investigación descriptivo-correlacional-explicativo, con diseño no experimental. Se aplicó como instrumento de medición un cuestionario que constaba de 12 preguntas. El modelo de referencia que se utilizó el modelo de Jacob Mincer. La prueba estadística utilizada fue Rho de Spearman. Los resultados revelan que las variables que explican adecuadamente a la variable ingreso económico de los profesionales son: años de educación superior y experiencia laboral, siendo explicado en un 75.14% por estas variables. Además, se encontró que cuando el profesional incrementa un año de estudio superior su ingreso económico aumenta en 7.42%. El grado de correlación es alto (Spearman rank-order = 0.7617). Asimismo, cuando el profesional incrementa un año de experiencia laboral su ingreso económico aumenta en 2.056%. El grado de correlación es significativo (Spearman rank-order=0.5490). No se encontró relación significativa del grado académico de instrucción superior con el nivel de ingresos de los profesionales (p-valor=0.7836).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).