Factores socioeconómicos que influyen en el nivel de ingreso salarial, entre individuos de 25 a 45 años desde el 2015-2018 en el Perú

Descripción del Articulo

La investigación realiza un estudio analizando los factores influyentes en el ingreso salarial en el Perú para los años 2015-2018, utilizando el método de datos Panel y el Modelo Mincer, realizando así regresiones lineales simples y múltiples, aplicando así la forma - funcional del modelo Mincer; se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Condori, Nardy Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16029
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingreso salarial
Ecuación de Mincer
Retornos de la educación
Nivel de educación
Experiencia laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación realiza un estudio analizando los factores influyentes en el ingreso salarial en el Perú para los años 2015-2018, utilizando el método de datos Panel y el Modelo Mincer, realizando así regresiones lineales simples y múltiples, aplicando así la forma - funcional del modelo Mincer; se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, para el procesamiento de datos se utilizó el programa Stata y Excel. Los resultados de la investigación fueron los esperados, se obtuvo que la variable escolaridad si influye en el ingreso salarial, es por ello que con la aplicación de la ecuación de Mincer la conclusión del trabajo es que la hipótesis principal fue aceptada y lo mismo con las hipótesis específicas. Siendo así las variables edad género, escolaridad, experiencia laboral, estado civil, estrato poblacional, horas de trabajo y tipo de trabajo, según el presente estudio son variables que influyeron en el ingreso salarial para los años 2015 – 2018 en el Perú, para las personas entre 25 a 45 años. Es por ello que se recomienda que para obtener mejores retornos a la educación el individuo debe procurar principalmente tener un mejor nivel de educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).