Ingreso laboral y capital humano en la región Ayacucho 2008, 2012 y 2017
Descripción del Articulo
Se estudia la situación del ingreso laboral para la Región Ayacucho, primero explicando los factores que influyen en la variación del ingreso laboral y segundo calculando la tasa de rendimiento privado de la educación. En ambos casos, la base es la Teoría del Capital Humano y la función de ingreso d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingreso laboral Teoría del Capital Humano Ecuación de Mincer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Se estudia la situación del ingreso laboral para la Región Ayacucho, primero explicando los factores que influyen en la variación del ingreso laboral y segundo calculando la tasa de rendimiento privado de la educación. En ambos casos, la base es la Teoría del Capital Humano y la función de ingreso de Mincer formulada en 1974, en su versión tradicional y ampliada. Se analiza los determinantes del ingreso laboral considerando factores relacionados con el capital humano y otros factores relacionados con la demanda laboral y características geográficas. La tasa de rentabilidad privada se calcula para la educación y la tasa de rendimiento absoluto y marginal se determina para los niveles de educación. La unidad de observación es el trabajador que vive en la Región Ayacucho, está ocupado, percibe ingresos positivos y su edad está entre 14 y 65 años. La información utilizada es de corte transversal y tiene como fuente la ENAHO 2008, ENAHO 2012 y ENAHO 2017, del INEI. Las estimaciones econométricas son realizadas según el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y utilizando el software de Stata. Los resultados empíricos muestran que las variaciones del ingreso laboral en la Región dependen del capital humano y de otros factores como sexo, área de residencia y tamaño de la empresa, y en cuanto al rendimiento de la educación las tasas obtenidos son bajas en comparación con los hallados en otros estudios similares y tienden a disminuir o son constante para el 2012 y 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).