Capital humano e ingresos de los pobladores de la región Cusco 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se aborda el efecto que tiene la educación y la formación laboral de una persona en sus ingresos tal como lo plantea la Teoría del Capital Humano. Se utilizó la función de ingresos desarrollada por Jacob Mincer aplicando algunos métodos para corregir sus deficiencias com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Champi, Jhordan Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría del Capital Humano
Función de Mincer
Sesgo de Selección
Endogeneidad
Variables Ficticias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se aborda el efecto que tiene la educación y la formación laboral de una persona en sus ingresos tal como lo plantea la Teoría del Capital Humano. Se utilizó la función de ingresos desarrollada por Jacob Mincer aplicando algunos métodos para corregir sus deficiencias como el sesgo de selección y la endogeneidad de la variable educación, además para una mejor estimación se desagrego el nivel educativo y se agregaron variables ficticias para encontrar las diferencias de ingresos en cuanto a las características de la población. Se usó la información de la base de datos anual de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Perú para el año 2018 en la cual se filtró solo la información para los pobladores que pertenecen a la PEA ocupada de la Región Cusco. Los resultados corroboran la relación positiva entre la educación y la experiencia con los ingresos, encontrando que un año adicional de educación y un año adicional de experiencia resultaran en un incremento del 5.8% y 1.4% en los ingresos, respectivamente, sin embargo, la experiencia presenta un rendimiento decreciente de -0.03% por cada año adicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).