Factores influyentes del ingreso laboral: una comparación entre Perú y la región Puno, periodo 2019-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analizo los factores que influyen en el ingreso laboral mensual de los trabajadores jefes de hogar de la región Puno y del Perú en el periodo 2019- 2021. La información se obtuvo de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquepata Ccari, Yedenia Betzabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21517
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
Educación
ENAHO
Función de ingresos
Mincer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analizo los factores que influyen en el ingreso laboral mensual de los trabajadores jefes de hogar de la región Puno y del Perú en el periodo 2019- 2021. La información se obtuvo de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática - panel (ENAHO), específicamente de los módulos de características de los miembros del hogar, educación, salud, empleo e ingresos. Se aplicó una metodología cuantitativa basada en la teoría de capital humano con el planteamiento de la función de ingresos de Mincer (1974); se filtró información para jefes de hogar que pertenecen a la PEA ocupada que tengan entre 18 y 70 años. Se estimaron modelos econométricos de efectos fijos y aleatorios, los cuales se compararon mediante la prueba de Hausman, determinando que existe una relación positiva entre los años de educación y experiencia laboral con el ingreso. Es decir, los peruanos necesitan un promedio de 51.9 años de experiencia laboral para alcanzar el salario máximo, mientras que en Puno se requieren 46 años. A nivel nacional, la variable socioeconómica que influye significativamente es el número de miembros del núcleo familiar, el cual reduce los ingresos en 10% y para Puno, las variables socioeconómicas significativas son el sexo y el área de residencia. Sin embargo, variables de salud como morbilidad y enfermedades crónicas no resultaron estadísticamente significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).