Capital humano e ingresos de los pobladores de la región Cusco 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se aborda el efecto que tiene la educación y la formación laboral de una persona en sus ingresos tal como lo plantea la Teoría del Capital Humano. Se utilizó la función de ingresos desarrollada por Jacob Mincer aplicando algunos métodos para corregir sus deficiencias com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Champi, Jhordan Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría del Capital Humano
Función de Mincer
Sesgo de Selección
Endogeneidad
Variables Ficticias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_e5d3944684b6b4f36691255b049dae93
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4998
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Porcel Guzman, LizardoTito Champi, Jhordan Jhoel2020-01-15T20:58:23Z2020-01-15T20:58:23Z2019253T20190772EO/038/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4998En la presente investigación se aborda el efecto que tiene la educación y la formación laboral de una persona en sus ingresos tal como lo plantea la Teoría del Capital Humano. Se utilizó la función de ingresos desarrollada por Jacob Mincer aplicando algunos métodos para corregir sus deficiencias como el sesgo de selección y la endogeneidad de la variable educación, además para una mejor estimación se desagrego el nivel educativo y se agregaron variables ficticias para encontrar las diferencias de ingresos en cuanto a las características de la población. Se usó la información de la base de datos anual de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Perú para el año 2018 en la cual se filtró solo la información para los pobladores que pertenecen a la PEA ocupada de la Región Cusco. Los resultados corroboran la relación positiva entre la educación y la experiencia con los ingresos, encontrando que un año adicional de educación y un año adicional de experiencia resultaran en un incremento del 5.8% y 1.4% en los ingresos, respectivamente, sin embargo, la experiencia presenta un rendimiento decreciente de -0.03% por cada año adicional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTeoría del Capital HumanoFunción de MincerSesgo de SelecciónEndogeneidadVariables Ficticiashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Capital humano e ingresos de los pobladores de la región Cusco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía74925061https://orcid.org/0000-0002-5632-788423808816http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20190772_TC.pdfapplication/pdf2104212http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4998/1/253T20190772_TC.pdf15978e4fe7ea8f340e4ceb603853d7c4MD51TEXT253T20190772_TC.pdf.txt253T20190772_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain253798http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4998/2/253T20190772_TC.pdf.txt307360b7f5abedaede42e7e19cfdb0c6MD5220.500.12918/4998oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49982021-07-27 19:22:16.408DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capital humano e ingresos de los pobladores de la región Cusco 2018
title Capital humano e ingresos de los pobladores de la región Cusco 2018
spellingShingle Capital humano e ingresos de los pobladores de la región Cusco 2018
Tito Champi, Jhordan Jhoel
Teoría del Capital Humano
Función de Mincer
Sesgo de Selección
Endogeneidad
Variables Ficticias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Capital humano e ingresos de los pobladores de la región Cusco 2018
title_full Capital humano e ingresos de los pobladores de la región Cusco 2018
title_fullStr Capital humano e ingresos de los pobladores de la región Cusco 2018
title_full_unstemmed Capital humano e ingresos de los pobladores de la región Cusco 2018
title_sort Capital humano e ingresos de los pobladores de la región Cusco 2018
author Tito Champi, Jhordan Jhoel
author_facet Tito Champi, Jhordan Jhoel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porcel Guzman, Lizardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tito Champi, Jhordan Jhoel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teoría del Capital Humano
Función de Mincer
Sesgo de Selección
Endogeneidad
Variables Ficticias
topic Teoría del Capital Humano
Función de Mincer
Sesgo de Selección
Endogeneidad
Variables Ficticias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En la presente investigación se aborda el efecto que tiene la educación y la formación laboral de una persona en sus ingresos tal como lo plantea la Teoría del Capital Humano. Se utilizó la función de ingresos desarrollada por Jacob Mincer aplicando algunos métodos para corregir sus deficiencias como el sesgo de selección y la endogeneidad de la variable educación, además para una mejor estimación se desagrego el nivel educativo y se agregaron variables ficticias para encontrar las diferencias de ingresos en cuanto a las características de la población. Se usó la información de la base de datos anual de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Perú para el año 2018 en la cual se filtró solo la información para los pobladores que pertenecen a la PEA ocupada de la Región Cusco. Los resultados corroboran la relación positiva entre la educación y la experiencia con los ingresos, encontrando que un año adicional de educación y un año adicional de experiencia resultaran en un incremento del 5.8% y 1.4% en los ingresos, respectivamente, sin embargo, la experiencia presenta un rendimiento decreciente de -0.03% por cada año adicional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-15T20:58:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-15T20:58:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190772
EO/038/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4998
identifier_str_mv 253T20190772
EO/038/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4998
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4998/1/253T20190772_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4998/2/253T20190772_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 15978e4fe7ea8f340e4ceb603853d7c4
307360b7f5abedaede42e7e19cfdb0c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438315839488
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).