La ambientación del local como técnica del merchadising y la decisión de compra en las tiendas K’DOSH Huánuco 2016
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con un modelo de (n=376), se quiso establecer la correlación de la ambientación del local como técnica del Merchandising con la decisión de compra en la tienda K´dosh – Huánuco, la investigación tuvo como tipo estudio fue aplicado y de nivel relacional, con el método desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambientación Textura Visual Audición Olfativa Decisión Compra |
Sumario: | La investigación se realizó con un modelo de (n=376), se quiso establecer la correlación de la ambientación del local como técnica del Merchandising con la decisión de compra en la tienda K´dosh – Huánuco, la investigación tuvo como tipo estudio fue aplicado y de nivel relacional, con el método descriptivo correlacional, diseño no experimental y de tipo transversal, se recolectó la información de los encuestados utilizando un cuestionario (12 ítems) con una escala Likert, análisis no paramétrico, las pruebas estadísticas aplicadas fueron correlación de Tau-b de Kendall (). Tuvimos como resultas que existe correlación directa positiva entre la ambientación del local como técnica del merchandising y la decisión de compra ( = 0.535, p = 0,00). La correspondencia entre las dimensiones de la variable independiente con la variable dependiente, ambientación olfativa obtuvo correlación directa positiva moderada ( =0.447, p=0,00), la textura obtuvo correlación directa positiva moderada ( =0.485, p=0,00), la ambientación auditiva obtuvo correlación directa positiva moderada ( =0.507, p=0,00) y la ambientación auditiva obtuvo correlación directa positiva moderada ( =0.445, p=0,00). Respecto al promedio de las dimensiones de la ambientación, con mayor nivel (49%) y nivel bajo de percepción (16%). Respecto a la decisión de compra, las dimensiones con mayor percepción, la dimensión valor (59%), necesidad (43%) y por ultimo compra (29%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).