Organización y ambientación del aula para el fortalecimiento de la expresión y comprensión oral en niñas y niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 87 – Cusco 2017

Descripción del Articulo

Toda persona humana desde los primeros años necesita desarrollar el lenguaje y la comunicación para poder entender y desenvolverse en su medio socio cultural en relación a la familia, la institución educativa, la comunidad. El trabajo de académica denominado: “ORGANIZACIÓN Y AMBIENTACIÓN DEL AULA PA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Romero, Katya Yony
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1618
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización y ambientación del aula
Descripción
Sumario:Toda persona humana desde los primeros años necesita desarrollar el lenguaje y la comunicación para poder entender y desenvolverse en su medio socio cultural en relación a la familia, la institución educativa, la comunidad. El trabajo de académica denominado: “ORGANIZACIÓN Y AMBIENTACIÓN DEL AULA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN NIÑAS Y NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 87 - CUSCO” tiene como finalidad ofrecer oportunidades a las niñas y niños del nivel inicial para desarrollar sus capacidades comunicativas que exige el ámbito cotidiano. La sistematización del trabajo académico, se sujeta en las indicaciones que exige La Escuela de Posgrado de la Universidad; los cuales se organizan en tres capítulos con sus respectivas especificaciones. En el primer capítulo hace referencia a la información general; la descripción del trabajo de campo y los objetivos del trabajo académico. En el segundo capítulo hace referencia al marco teórico científico que viene a ser el soporte del trabajo de campo. En el tercer capítulo del informe hace referencia la planificación, ejecución y resultados delas actividades pedagógicas. Finalmente se considera las conclusiones y las sugerencias, como el registro de la bibliografía utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).