Experiencias en el proyecto de desarrollo alternativo del valle río Apurimac y Ene en cacao y café, del programa Onudd/Unops de las Naciones Unidas.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en base a las experiencias generadas por el proyecto de Desarrollo Alternativo del Valle del Río Apurimac y Ene del Programa ONUDD/UNOPS de las Naciones Unidas Se desarrollaron acciones de transferencia de tecnología entre familias de productores de cacao y café; qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Voter Salcedo, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postcosecha cacao-café
Organización
Cultivo
Metodologia
Control de calidad
Producción
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
id UNAS_495ff59c7b659334dabeebb127f6a190
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/231
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Pelaez Sánchez, PedroVoter Salcedo, Fernando2016-09-16T15:42:09Z2016-09-16T15:42:09Z2010FIA-153https://hdl.handle.net/20.500.14292/231El presente trabajo se desarrolló en base a las experiencias generadas por el proyecto de Desarrollo Alternativo del Valle del Río Apurimac y Ene del Programa ONUDD/UNOPS de las Naciones Unidas Se desarrollaron acciones de transferencia de tecnología entre familias de productores de cacao y café; que estuvieron ligadas a la producción de hoja de coca. Se demostró que a través de una estructura orgánica con funciones, roles y responsabilidades claras al interior de las organizaciones de agricultores (Cooperativa Cafetalera Valle Río Apurimac y El Quinacho), se logra una mejora en la capacitación con el mismo número de participantes (entre 19 a 23) se incrementó la participación de la mujer de 16% en 1,995 a 33.2% en el 2005. Se evaluó que el 91% de los asistentes obtuvo un significativo nivel de asimilación de los conocimientos y habilidades impartidas lo que se tradujo en mejoras importantes en la calidad de cacao y café que se exporta (primera calidad) y producción por área de cacao (de 200 a 700 Kg./ Ha en áreas recuperadas, de 900 a 1100 Kg./ Ha en áreas nuevas instaladas) y en el caso de café se elevó de 5 a 20.20 qq/Ha y se redujo el ataque de Broca del 30 a 7%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPostcosecha cacao-caféOrganizaciónCultivoMetodologiaControl de calidadProducciónTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoExperiencias en el proyecto de desarrollo alternativo del valle río Apurimac y Ene en cacao y café, del programa Onudd/Unops de las Naciones Unidas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-153.pdf.jpgFIA-153.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4628https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7e55f8de-a488-4b61-b48b-e59b864c841e/download433c0a55fc6ada5c2386f4390f35f250MD53ORIGINALFIA-153.pdfapplication/pdf5845886https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/555f38a0-9488-4aab-8152-1ea135b94847/downloadfd0132abb16344f6a14fcc647a2ffe86MD51TEXTFIA-153.pdf.txtFIA-153.pdf.txtExtracted texttext/plain263495https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c1efcff7-2dd7-43e9-8810-5cff30e995b4/download1ad310775cab281ccadb589799ffc949MD5220.500.14292/231oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2312024-06-10 00:21:54.82http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencias en el proyecto de desarrollo alternativo del valle río Apurimac y Ene en cacao y café, del programa Onudd/Unops de las Naciones Unidas.
title Experiencias en el proyecto de desarrollo alternativo del valle río Apurimac y Ene en cacao y café, del programa Onudd/Unops de las Naciones Unidas.
spellingShingle Experiencias en el proyecto de desarrollo alternativo del valle río Apurimac y Ene en cacao y café, del programa Onudd/Unops de las Naciones Unidas.
Voter Salcedo, Fernando
Postcosecha cacao-café
Organización
Cultivo
Metodologia
Control de calidad
Producción
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
title_short Experiencias en el proyecto de desarrollo alternativo del valle río Apurimac y Ene en cacao y café, del programa Onudd/Unops de las Naciones Unidas.
title_full Experiencias en el proyecto de desarrollo alternativo del valle río Apurimac y Ene en cacao y café, del programa Onudd/Unops de las Naciones Unidas.
title_fullStr Experiencias en el proyecto de desarrollo alternativo del valle río Apurimac y Ene en cacao y café, del programa Onudd/Unops de las Naciones Unidas.
title_full_unstemmed Experiencias en el proyecto de desarrollo alternativo del valle río Apurimac y Ene en cacao y café, del programa Onudd/Unops de las Naciones Unidas.
title_sort Experiencias en el proyecto de desarrollo alternativo del valle río Apurimac y Ene en cacao y café, del programa Onudd/Unops de las Naciones Unidas.
author Voter Salcedo, Fernando
author_facet Voter Salcedo, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pelaez Sánchez, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Voter Salcedo, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Postcosecha cacao-café
Organización
Cultivo
Metodologia
Control de calidad
Producción
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
topic Postcosecha cacao-café
Organización
Cultivo
Metodologia
Control de calidad
Producción
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
description El presente trabajo se desarrolló en base a las experiencias generadas por el proyecto de Desarrollo Alternativo del Valle del Río Apurimac y Ene del Programa ONUDD/UNOPS de las Naciones Unidas Se desarrollaron acciones de transferencia de tecnología entre familias de productores de cacao y café; que estuvieron ligadas a la producción de hoja de coca. Se demostró que a través de una estructura orgánica con funciones, roles y responsabilidades claras al interior de las organizaciones de agricultores (Cooperativa Cafetalera Valle Río Apurimac y El Quinacho), se logra una mejora en la capacitación con el mismo número de participantes (entre 19 a 23) se incrementó la participación de la mujer de 16% en 1,995 a 33.2% en el 2005. Se evaluó que el 91% de los asistentes obtuvo un significativo nivel de asimilación de los conocimientos y habilidades impartidas lo que se tradujo en mejoras importantes en la calidad de cacao y café que se exporta (primera calidad) y producción por área de cacao (de 200 a 700 Kg./ Ha en áreas recuperadas, de 900 a 1100 Kg./ Ha en áreas nuevas instaladas) y en el caso de café se elevó de 5 a 20.20 qq/Ha y se redujo el ataque de Broca del 30 a 7%.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-153
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/231
identifier_str_mv FIA-153
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/231
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7e55f8de-a488-4b61-b48b-e59b864c841e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/555f38a0-9488-4aab-8152-1ea135b94847/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c1efcff7-2dd7-43e9-8810-5cff30e995b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 433c0a55fc6ada5c2386f4390f35f250
fd0132abb16344f6a14fcc647a2ffe86
1ad310775cab281ccadb589799ffc949
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066821292523520
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).