Índice de estabilidad estructural de agregados en suelos ácidos, bajo dos sistemas de uso en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.).
Descripción del Articulo
En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo Estabilidad estructural Huánuco Leoncio Prado Materia orgánica Perú Rupa Rupa Suelo ácido Theobroma cacao l. Tingo María |
Sumario: | En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el objetivo de evaluar y analizar la estabilidad estructural de los agregados del suelo bajo sistema de manejo mejorado de bosque (BMS) y sistema de manejo tradicional (TMS) en el cultivo de cacao; ubicados en la Estación Experimental “Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales – ICT, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, que pertenecen al orden de Alfisoles e Inceptisoles, con un Régimen de temperatura del suelo Isohipertérmico, de texturas franco arcillosas, en las copas y con una reacción ácida (Ph 4.5 – 5.8); se utilizó el método de Bouyoucus según los Metodos Oficiales españoes (MAPA, 1986) en 2 Ha. de terreno por uso de suelo, conjuntamente con el contenido de carbono orgánico, densidad aparente, granulometría y la resistencia a la penetración, bajo un diseño de bloques completamente al azar y utilizando el Test Tukey, P<0.05. Presentando el TMS mayor estabilidad estructural de agregados que el BMS, siendo influenciados por el contenido de carbono orgánico en el suelo y existiendo mayor exposición solar del suelo, baja densidad y naturaleza del material vegetativo. En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el objetivo de evaluar y analizar la estabilidad estructural de los agregados del suelo bajo sistema de manejo mejorado de bosque (BMS) y sistema de manejo tradicional (TMS) en el cultivo de cacao; ubicados en la Estación Experimental “Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales – ICT, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, que pertenecen al orden de Alfisoles e Inceptisoles, con un Régimen de temperatura del suelo Isohipertérmico, de texturas franco arcillosas, en las copas y con una reacción ácida (Ph 4.5 – 5.8); se utilizó el método de Bouyoucus según los Metodos Oficiales españoes (MAPA, 1986) en 2 Ha. de terreno por uso de suelo, conjuntamente con el contenido de carbono orgánico, densidad aparente, granulometría y la resistencia a la penetración, bajo un diseño de bloques completamente al azar y utilizando el Test Tukey, P<0.05. Presentando el TMS mayor estabilidad estructural de agregados que el BMS, siendo influenciados por el contenido de carbono orgánico en el suelo y existiendo mayor exposición solar del suelo, baja densidad y naturaleza del material vegetativo. En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el objetivo de evaluar y analizar la estabilidad estructural de los agregados del suelo bajo sistema de manejo mejorado de bosque (BMS) y sistema de manejo tradicional (TMS) en el cultivo de cacao; ubicados en la Estación Experimental “Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales – ICT, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, que pertenecen al orden de Alfisoles e Inceptisoles, con un Régimen de temperatura del suelo Isohipertérmico, de texturas franco arcillosas, en las copas y con una reacción ácida (Ph 4.5 – 5.8); se utilizó el método de Bouyoucus según los Metodos Oficiales españoes (MAPA, 1986) en 2 Ha. de terreno por uso de suelo, conjuntamente con el contenido de carbono orgánico, densidad aparente, granulometría y la resistencia a la penetración, bajo un diseño de bloques completamente al azar y utilizando el Test Tukey, P<0.05. Presentando el TMS mayor estabilidad estructural de agregados que el BMS, siendo influenciados por el contenido de carbono orgánico en el suelo y existiendo mayor exposición solar del suelo, baja densidad y naturaleza del material vegetativo. En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el objetivo de evaluar y analizar la estabilidad estructural de los agregados del suelo bajo sistema de manejo mejorado de bosque (BMS) y sistema de manejo tradicional (TMS) en el cultivo de cacao; ubicados en la Estación Experimental “Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales – ICT, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, que pertenecen al orden de Alfisoles e Inceptisoles, con un Régimen de temperatura del suelo Isohipertérmico, de texturas franco arcillosas, en las copas y con una reacción ácida (Ph 4.5 – 5.8); se utilizó el método de Bouyoucus según los Metodos Oficiales españoes (MAPA, 1986) en 2 Ha. de terreno por uso de suelo, conjuntamente con el contenido de carbono orgánico, densidad aparente, granulometría y la resistencia a la penetración, bajo un diseño de bloques completamente al azar y utilizando el Test Tukey, P<0.05. Presentando el TMS mayor estabilidad estructural de agregados que el BMS, siendo influenciados por el contenido de carbono orgánico en el suelo y existiendo mayor exposición solar del suelo, baja densidad y naturaleza del material vegetativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).