Índice de estabilidad estructural de agregados en suelos ácidos, bajo dos sistemas de uso en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.).
Descripción del Articulo
En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/395 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivo Estabilidad estructural Huánuco Leoncio Prado Materia orgánica Perú Rupa Rupa Suelo ácido Theobroma cacao l. Tingo María |
| id |
UNAS_ebc91890a08303b12e4a313ef2c70f78 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/395 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Índice de estabilidad estructural de agregados en suelos ácidos, bajo dos sistemas de uso en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). |
| title |
Índice de estabilidad estructural de agregados en suelos ácidos, bajo dos sistemas de uso en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). |
| spellingShingle |
Índice de estabilidad estructural de agregados en suelos ácidos, bajo dos sistemas de uso en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). Cotrina Lobón, Heidi Laura Cultivo Estabilidad estructural Huánuco Leoncio Prado Materia orgánica Perú Rupa Rupa Suelo ácido Theobroma cacao l. Tingo María |
| title_short |
Índice de estabilidad estructural de agregados en suelos ácidos, bajo dos sistemas de uso en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). |
| title_full |
Índice de estabilidad estructural de agregados en suelos ácidos, bajo dos sistemas de uso en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). |
| title_fullStr |
Índice de estabilidad estructural de agregados en suelos ácidos, bajo dos sistemas de uso en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). |
| title_full_unstemmed |
Índice de estabilidad estructural de agregados en suelos ácidos, bajo dos sistemas de uso en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). |
| title_sort |
Índice de estabilidad estructural de agregados en suelos ácidos, bajo dos sistemas de uso en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). |
| author |
Cotrina Lobón, Heidi Laura |
| author_facet |
Cotrina Lobón, Heidi Laura |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lévano Crisóstomo, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cotrina Lobón, Heidi Laura |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo Estabilidad estructural Huánuco Leoncio Prado Materia orgánica Perú Rupa Rupa Suelo ácido Theobroma cacao l. Tingo María |
| topic |
Cultivo Estabilidad estructural Huánuco Leoncio Prado Materia orgánica Perú Rupa Rupa Suelo ácido Theobroma cacao l. Tingo María |
| description |
En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el objetivo de evaluar y analizar la estabilidad estructural de los agregados del suelo bajo sistema de manejo mejorado de bosque (BMS) y sistema de manejo tradicional (TMS) en el cultivo de cacao; ubicados en la Estación Experimental “Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales – ICT, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, que pertenecen al orden de Alfisoles e Inceptisoles, con un Régimen de temperatura del suelo Isohipertérmico, de texturas franco arcillosas, en las copas y con una reacción ácida (Ph 4.5 – 5.8); se utilizó el método de Bouyoucus según los Metodos Oficiales españoes (MAPA, 1986) en 2 Ha. de terreno por uso de suelo, conjuntamente con el contenido de carbono orgánico, densidad aparente, granulometría y la resistencia a la penetración, bajo un diseño de bloques completamente al azar y utilizando el Test Tukey, P<0.05. Presentando el TMS mayor estabilidad estructural de agregados que el BMS, siendo influenciados por el contenido de carbono orgánico en el suelo y existiendo mayor exposición solar del suelo, baja densidad y naturaleza del material vegetativo. En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el objetivo de evaluar y analizar la estabilidad estructural de los agregados del suelo bajo sistema de manejo mejorado de bosque (BMS) y sistema de manejo tradicional (TMS) en el cultivo de cacao; ubicados en la Estación Experimental “Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales – ICT, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, que pertenecen al orden de Alfisoles e Inceptisoles, con un Régimen de temperatura del suelo Isohipertérmico, de texturas franco arcillosas, en las copas y con una reacción ácida (Ph 4.5 – 5.8); se utilizó el método de Bouyoucus según los Metodos Oficiales españoes (MAPA, 1986) en 2 Ha. de terreno por uso de suelo, conjuntamente con el contenido de carbono orgánico, densidad aparente, granulometría y la resistencia a la penetración, bajo un diseño de bloques completamente al azar y utilizando el Test Tukey, P<0.05. Presentando el TMS mayor estabilidad estructural de agregados que el BMS, siendo influenciados por el contenido de carbono orgánico en el suelo y existiendo mayor exposición solar del suelo, baja densidad y naturaleza del material vegetativo. En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el objetivo de evaluar y analizar la estabilidad estructural de los agregados del suelo bajo sistema de manejo mejorado de bosque (BMS) y sistema de manejo tradicional (TMS) en el cultivo de cacao; ubicados en la Estación Experimental “Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales – ICT, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, que pertenecen al orden de Alfisoles e Inceptisoles, con un Régimen de temperatura del suelo Isohipertérmico, de texturas franco arcillosas, en las copas y con una reacción ácida (Ph 4.5 – 5.8); se utilizó el método de Bouyoucus según los Metodos Oficiales españoes (MAPA, 1986) en 2 Ha. de terreno por uso de suelo, conjuntamente con el contenido de carbono orgánico, densidad aparente, granulometría y la resistencia a la penetración, bajo un diseño de bloques completamente al azar y utilizando el Test Tukey, P<0.05. Presentando el TMS mayor estabilidad estructural de agregados que el BMS, siendo influenciados por el contenido de carbono orgánico en el suelo y existiendo mayor exposición solar del suelo, baja densidad y naturaleza del material vegetativo. En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el objetivo de evaluar y analizar la estabilidad estructural de los agregados del suelo bajo sistema de manejo mejorado de bosque (BMS) y sistema de manejo tradicional (TMS) en el cultivo de cacao; ubicados en la Estación Experimental “Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales – ICT, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, que pertenecen al orden de Alfisoles e Inceptisoles, con un Régimen de temperatura del suelo Isohipertérmico, de texturas franco arcillosas, en las copas y con una reacción ácida (Ph 4.5 – 5.8); se utilizó el método de Bouyoucus según los Metodos Oficiales españoes (MAPA, 1986) en 2 Ha. de terreno por uso de suelo, conjuntamente con el contenido de carbono orgánico, densidad aparente, granulometría y la resistencia a la penetración, bajo un diseño de bloques completamente al azar y utilizando el Test Tukey, P<0.05. Presentando el TMS mayor estabilidad estructural de agregados que el BMS, siendo influenciados por el contenido de carbono orgánico en el suelo y existiendo mayor exposición solar del suelo, baja densidad y naturaleza del material vegetativo. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-122 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/395 |
| identifier_str_mv |
T.CSA-122 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/395 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/56c9cb46-1a83-43cd-98ef-0b4ba5630529/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/453d4519-9bb8-4a05-a7bd-48631712e0e3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7b9eaba8-639b-42fd-9dd2-02f051989dae/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f85178ab63fcc9e9636f683804fdf781 5882d43a1147b13ae087c77107a75f35 cce01d8b9fc8c534af0874d985d1e0df |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066724683022336 |
| spelling |
Lévano Crisóstomo, JoséCotrina Lobón, Heidi Laura2016-09-16T15:43:12Z2016-09-16T15:43:12Z2009T.CSA-122https://hdl.handle.net/20.500.14292/395En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el objetivo de evaluar y analizar la estabilidad estructural de los agregados del suelo bajo sistema de manejo mejorado de bosque (BMS) y sistema de manejo tradicional (TMS) en el cultivo de cacao; ubicados en la Estación Experimental “Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales – ICT, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, que pertenecen al orden de Alfisoles e Inceptisoles, con un Régimen de temperatura del suelo Isohipertérmico, de texturas franco arcillosas, en las copas y con una reacción ácida (Ph 4.5 – 5.8); se utilizó el método de Bouyoucus según los Metodos Oficiales españoes (MAPA, 1986) en 2 Ha. de terreno por uso de suelo, conjuntamente con el contenido de carbono orgánico, densidad aparente, granulometría y la resistencia a la penetración, bajo un diseño de bloques completamente al azar y utilizando el Test Tukey, P<0.05. Presentando el TMS mayor estabilidad estructural de agregados que el BMS, siendo influenciados por el contenido de carbono orgánico en el suelo y existiendo mayor exposición solar del suelo, baja densidad y naturaleza del material vegetativo. En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el objetivo de evaluar y analizar la estabilidad estructural de los agregados del suelo bajo sistema de manejo mejorado de bosque (BMS) y sistema de manejo tradicional (TMS) en el cultivo de cacao; ubicados en la Estación Experimental “Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales – ICT, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, que pertenecen al orden de Alfisoles e Inceptisoles, con un Régimen de temperatura del suelo Isohipertérmico, de texturas franco arcillosas, en las copas y con una reacción ácida (Ph 4.5 – 5.8); se utilizó el método de Bouyoucus según los Metodos Oficiales españoes (MAPA, 1986) en 2 Ha. de terreno por uso de suelo, conjuntamente con el contenido de carbono orgánico, densidad aparente, granulometría y la resistencia a la penetración, bajo un diseño de bloques completamente al azar y utilizando el Test Tukey, P<0.05. Presentando el TMS mayor estabilidad estructural de agregados que el BMS, siendo influenciados por el contenido de carbono orgánico en el suelo y existiendo mayor exposición solar del suelo, baja densidad y naturaleza del material vegetativo. En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el objetivo de evaluar y analizar la estabilidad estructural de los agregados del suelo bajo sistema de manejo mejorado de bosque (BMS) y sistema de manejo tradicional (TMS) en el cultivo de cacao; ubicados en la Estación Experimental “Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales – ICT, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, que pertenecen al orden de Alfisoles e Inceptisoles, con un Régimen de temperatura del suelo Isohipertérmico, de texturas franco arcillosas, en las copas y con una reacción ácida (Ph 4.5 – 5.8); se utilizó el método de Bouyoucus según los Metodos Oficiales españoes (MAPA, 1986) en 2 Ha. de terreno por uso de suelo, conjuntamente con el contenido de carbono orgánico, densidad aparente, granulometría y la resistencia a la penetración, bajo un diseño de bloques completamente al azar y utilizando el Test Tukey, P<0.05. Presentando el TMS mayor estabilidad estructural de agregados que el BMS, siendo influenciados por el contenido de carbono orgánico en el suelo y existiendo mayor exposición solar del suelo, baja densidad y naturaleza del material vegetativo. En la busca de una agricultura sustentable, los indicadores de funcionamiento del suelo y de evaluación de servicios ambientales tienen un papel esencial, tanto para la evaluación de las prácticas agrícolas tradicionales, como para el desenvolvimiento de indicadores confiables y de fácil uso. Con el objetivo de evaluar y analizar la estabilidad estructural de los agregados del suelo bajo sistema de manejo mejorado de bosque (BMS) y sistema de manejo tradicional (TMS) en el cultivo de cacao; ubicados en la Estación Experimental “Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales – ICT, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, que pertenecen al orden de Alfisoles e Inceptisoles, con un Régimen de temperatura del suelo Isohipertérmico, de texturas franco arcillosas, en las copas y con una reacción ácida (Ph 4.5 – 5.8); se utilizó el método de Bouyoucus según los Metodos Oficiales españoes (MAPA, 1986) en 2 Ha. de terreno por uso de suelo, conjuntamente con el contenido de carbono orgánico, densidad aparente, granulometría y la resistencia a la penetración, bajo un diseño de bloques completamente al azar y utilizando el Test Tukey, P<0.05. Presentando el TMS mayor estabilidad estructural de agregados que el BMS, siendo influenciados por el contenido de carbono orgánico en el suelo y existiendo mayor exposición solar del suelo, baja densidad y naturaleza del material vegetativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCultivoEstabilidad estructuralHuánucoLeoncio PradoMateria orgánicaPerúRupa RupaSuelo ácidoTheobroma cacao l.Tingo MaríaÍndice de estabilidad estructural de agregados en suelos ácidos, bajo dos sistemas de uso en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-122.pdf.jpgT.CSA-122.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4439https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/56c9cb46-1a83-43cd-98ef-0b4ba5630529/downloadf85178ab63fcc9e9636f683804fdf781MD53ORIGINALT.CSA-122.pdfapplication/pdf1709709https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/453d4519-9bb8-4a05-a7bd-48631712e0e3/download5882d43a1147b13ae087c77107a75f35MD51TEXTT.CSA-122.pdf.txtT.CSA-122.pdf.txtExtracted texttext/plain75476https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7b9eaba8-639b-42fd-9dd2-02f051989dae/downloadcce01d8b9fc8c534af0874d985d1e0dfMD5220.500.14292/395oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3952024-06-10 00:07:44.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).