Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua de los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo aledaño a la zona urbana del distrito de San Ramón, departamento Junín; setiembre 2023 enero 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito evaluar las características fisicoquímicas y microbiológicas de los cuerpos de agua que integran el polígono delimitado por los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo, ubicados en las proximidades de la zona urbana del distrito de San Ramón. Se analizaron trece (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuerpo de agua Parámetros fisicoquímicos Parámetros microbiológicos Estándar de Calidad Ambiental para Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UNAS_424490af2aad63cd72ed3601a426aee1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3159 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua de los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo aledaño a la zona urbana del distrito de San Ramón, departamento Junín; setiembre 2023 enero 2024 |
title |
Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua de los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo aledaño a la zona urbana del distrito de San Ramón, departamento Junín; setiembre 2023 enero 2024 |
spellingShingle |
Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua de los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo aledaño a la zona urbana del distrito de San Ramón, departamento Junín; setiembre 2023 enero 2024 Quintanilla Chavez, Jaime Renato Cuerpo de agua Parámetros fisicoquímicos Parámetros microbiológicos Estándar de Calidad Ambiental para Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua de los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo aledaño a la zona urbana del distrito de San Ramón, departamento Junín; setiembre 2023 enero 2024 |
title_full |
Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua de los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo aledaño a la zona urbana del distrito de San Ramón, departamento Junín; setiembre 2023 enero 2024 |
title_fullStr |
Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua de los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo aledaño a la zona urbana del distrito de San Ramón, departamento Junín; setiembre 2023 enero 2024 |
title_full_unstemmed |
Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua de los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo aledaño a la zona urbana del distrito de San Ramón, departamento Junín; setiembre 2023 enero 2024 |
title_sort |
Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua de los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo aledaño a la zona urbana del distrito de San Ramón, departamento Junín; setiembre 2023 enero 2024 |
author |
Quintanilla Chavez, Jaime Renato |
author_facet |
Quintanilla Chavez, Jaime Renato |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ore Cierto, Luis Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintanilla Chavez, Jaime Renato |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuerpo de agua Parámetros fisicoquímicos Parámetros microbiológicos Estándar de Calidad Ambiental para Agua |
topic |
Cuerpo de agua Parámetros fisicoquímicos Parámetros microbiológicos Estándar de Calidad Ambiental para Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente estudio tiene como propósito evaluar las características fisicoquímicas y microbiológicas de los cuerpos de agua que integran el polígono delimitado por los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo, ubicados en las proximidades de la zona urbana del distrito de San Ramón. Se analizaron trece (13) parámetros fisicoquímicos: temperatura, pH, conductividad eléctrica, potencial redox, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, sólidos disueltos totales, sólidos suspendidos totales, turbidez, color, sulfato, N-nitrato y hierro; y dos (2) parámetros microbiológicos: coliformes totales y Escherichia coli. La metodología incluyó un diseño probabilístico, precedido por un muestreo piloto que permitió estimar la varianza y definir diecisiete (17) puntos de muestreo: siete en el río Tarma, siete en el río Tulumayo y tres en el río Chanchamayo. Las campañas de monitoreo se realizaron en septiembre y noviembre de 2023, y enero de 2024. Los datos recolectados fueron procesados estadísticamente para calcular la media, varianza, desviación estándar, coeficiente de variación y error tipo I. Posteriormente, se contrastaron con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua establecidos por los Decretos Supremos N.º 004-2017-MINAM y N.º 002-2008-MINAM, así como con las categorías asignadas a cada río según la Resolución Jefatural N.º 056-2018-ANA. Los resultados evidencian un pH alcalino en los tres cuerpos de agua, con valores que superan el límite permitido para la Categoría 3 (riego de vegetales y bebida de animales) en los puntos P9 (8,57) y P11 (8,54). Las temperaturas fueron ligeramente frías, sin sobrepasar los valores establecidos por el ECA. La carga orgánica fue baja; sin embargo, se detectaron altos niveles de sólidos suspendidos (899 mg/L) y turbidez (876 NTU) en P6 durante noviembre. La presencia de coliformes totales se registró en catorce puntos, excluyendo P14, RTarm y Tulu. Asimismo, Escherichia coli fue identificada en diez puntos, sin exceder los límites del ECA-Agua para la Categoría 3 |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-28T17:44:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-28T17:44:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3159 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3159 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f958e457-7adc-4c27-888b-7c9650808be7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/15609f03-9282-495d-a449-b1cd6f896bfb/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/669d6e5d-26f3-44fa-b670-f6f040d025c9/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/76cc5b80-f8f0-4022-a149-416344f2dbb2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9519ae08-4bc1-4f17-8fed-b34032d51b94/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/59fd16b0-ebea-4f26-aab9-6f17bbe18263/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a97067a-7003-43ec-892a-f404ef986ad8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fc094280-ebdd-49fd-befd-9c5e7befe256/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/080fd720-302c-49c9-8886-4f7c2bb00a59/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9d39e09-bf18-4f73-83eb-8dfa14d867e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 8e62bc2b9046e97d1354b5f75bd0f139 37048e14c0ee638ac4382f49b9720273 830fab363f5b534b4c729d20bff5e486 05d6c00715eb30d6ab850089d841a0e1 d99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7 d86b8171ae1d79cdb01fbe0f249d3fe2 32b27a45d8a0309f9be414e02f175aa6 9c2a24e6b2d24b6ccb33913173ed4c4e 8f0f76a3e3d2890ed58030cc2ff68fcb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066876510535680 |
spelling |
Ore Cierto, Luis EduardoQuintanilla Chavez, Jaime Renato2025-05-28T17:44:26Z2025-05-28T17:44:26Z2025https://hdl.handle.net/20.500.14292/3159El presente estudio tiene como propósito evaluar las características fisicoquímicas y microbiológicas de los cuerpos de agua que integran el polígono delimitado por los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo, ubicados en las proximidades de la zona urbana del distrito de San Ramón. Se analizaron trece (13) parámetros fisicoquímicos: temperatura, pH, conductividad eléctrica, potencial redox, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, sólidos disueltos totales, sólidos suspendidos totales, turbidez, color, sulfato, N-nitrato y hierro; y dos (2) parámetros microbiológicos: coliformes totales y Escherichia coli. La metodología incluyó un diseño probabilístico, precedido por un muestreo piloto que permitió estimar la varianza y definir diecisiete (17) puntos de muestreo: siete en el río Tarma, siete en el río Tulumayo y tres en el río Chanchamayo. Las campañas de monitoreo se realizaron en septiembre y noviembre de 2023, y enero de 2024. Los datos recolectados fueron procesados estadísticamente para calcular la media, varianza, desviación estándar, coeficiente de variación y error tipo I. Posteriormente, se contrastaron con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua establecidos por los Decretos Supremos N.º 004-2017-MINAM y N.º 002-2008-MINAM, así como con las categorías asignadas a cada río según la Resolución Jefatural N.º 056-2018-ANA. Los resultados evidencian un pH alcalino en los tres cuerpos de agua, con valores que superan el límite permitido para la Categoría 3 (riego de vegetales y bebida de animales) en los puntos P9 (8,57) y P11 (8,54). Las temperaturas fueron ligeramente frías, sin sobrepasar los valores establecidos por el ECA. La carga orgánica fue baja; sin embargo, se detectaron altos niveles de sólidos suspendidos (899 mg/L) y turbidez (876 NTU) en P6 durante noviembre. La presencia de coliformes totales se registró en catorce puntos, excluyendo P14, RTarm y Tulu. Asimismo, Escherichia coli fue identificada en diez puntos, sin exceder los límites del ECA-Agua para la Categoría 3application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCuerpo de aguaParámetros fisicoquímicosParámetros microbiológicosEstándar de Calidad Ambiental para Aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua de los ríos Tulumayo, Tarma y Chanchamayo aledaño a la zona urbana del distrito de San Ramón, departamento Junín; setiembre 2023 enero 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Ambiental72492757https://orcid.org/0000-0003-2836-243641968823https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSanchez Romero, Luis AlbertoGozme Sulca, Cesar AugustoDa Cruz Rodriguez, Abby SolangeLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f958e457-7adc-4c27-888b-7c9650808be7/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTS_JRQC_2025.pdfTS_JRQC_2025.pdfapplication/pdf15209151https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/15609f03-9282-495d-a449-b1cd6f896bfb/download8e62bc2b9046e97d1354b5f75bd0f139MD52AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1203359https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/669d6e5d-26f3-44fa-b670-f6f040d025c9/download37048e14c0ee638ac4382f49b9720273MD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf12524324https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/76cc5b80-f8f0-4022-a149-416344f2dbb2/download830fab363f5b534b4c729d20bff5e486MD54TEXTTS_JRQC_2025.pdf.txtTS_JRQC_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain102054https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9519ae08-4bc1-4f17-8fed-b34032d51b94/download05d6c00715eb30d6ab850089d841a0e1MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain126https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/59fd16b0-ebea-4f26-aab9-6f17bbe18263/downloadd99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7MD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain10992https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a97067a-7003-43ec-892a-f404ef986ad8/downloadd86b8171ae1d79cdb01fbe0f249d3fe2MD59THUMBNAILTS_JRQC_2025.pdf.jpgTS_JRQC_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3613https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fc094280-ebdd-49fd-befd-9c5e7befe256/download32b27a45d8a0309f9be414e02f175aa6MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4851https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/080fd720-302c-49c9-8886-4f7c2bb00a59/download9c2a24e6b2d24b6ccb33913173ed4c4eMD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2767https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9d39e09-bf18-4f73-83eb-8dfa14d867e9/download8f0f76a3e3d2890ed58030cc2ff68fcbMD51020.500.14292/3159oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/31592025-06-09 20:34:12.023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).