Calidad del agua del río Huallaga - Tingo María.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se determinó la calidad de las aguas del Río Huallaga a partir de los parámetros físico – químicos y microbiológicos en Tingo María, mediante los análisis de 27 muestras, tomadas en tres diferentes horarios, obteniéndose que los coliformes fecales se encuentran en un promedio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estándares de calidad ambiental Microbiológicos Parámetros físicoquímicos |
Sumario: | En el presente trabajo se determinó la calidad de las aguas del Río Huallaga a partir de los parámetros físico – químicos y microbiológicos en Tingo María, mediante los análisis de 27 muestras, tomadas en tres diferentes horarios, obteniéndose que los coliformes fecales se encuentran en un promedio de 293.8 mo/ml en la mañana, 894.4 mo/ml al medio día y 345.0 mo/ml en la noche. Asimismo, el promedio de estafilococos patógenos en horas de la mañana fue de 46.1x103/ml, al medio día 63.2x103/ml y en la noche 44.2x103/ml. Se detectó la presencia de salmonella un 70% en la mañana, 90% al medio día y 70% en la noche, y Vibrio con porcentajes similares. No se detectó Cryptosporidium sp. Los análisis físicos están dentro de los estándares de calidad ambiental y límites máximos permisibles a diferencia de los análisis químicos como nitrito que resultaron positivos en todas las muestras. Los resultados hallados nos estaría indicando el riesgo de usar ésta agua para la recreación y consumo humano, ya que se encuentran fuera de los límites máximos permisibles para el uso recreacional de acuerdo a la Ley 208817 de los Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles de la calidad del agua. En el presente trabajo se determinó la calidad de las aguas del Río Huallaga a partir de los parámetros físico – químicos y microbiológicos en Tingo María, mediante los análisis de 27 muestras, tomadas en tres diferentes horarios, obteniéndose que los coliformes fecales se encuentran en un promedio de 293.8 mo/ml en la mañana, 894.4 mo/ml al medio día y 345.0 mo/ml en la noche. Asimismo, el promedio de estafilococos patógenos en horas de la mañana fue de 46.1x103/ml, al medio día 63.2x103/ml y en la noche 44.2x103/ml. Se detectó la presencia de salmonella un 70% en la mañana, 90% al medio día y 70% en la noche, y Vibrio con porcentajes similares. No se detectó Cryptosporidium sp. Los análisis físicos están dentro de los estándares de calidad ambiental y límites máximos permisibles a diferencia de los análisis químicos como nitrito que resultaron positivos en todas las muestras. Los resultados hallados nos estaría indicando el riesgo de usar ésta agua para la recreación y consumo humano, ya que se encuentran fuera de los límites máximos permisibles para el uso recreacional de acuerdo a la Ley 208817 de los Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles de la calidad del agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).