Calidad del agua del río Huallaga - Tingo María.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó la calidad de las aguas del Río Huallaga a partir de los parámetros físico – químicos y microbiológicos en Tingo María, mediante los análisis de 27 muestras, tomadas en tres diferentes horarios, obteniéndose que los coliformes fecales se encuentran en un promedio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dimas Navarro, Liz Jakeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándares de calidad ambiental
Microbiológicos
Parámetros físicoquímicos
id UNAS_da1411491356b3230451ce61fb762cb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/426
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad del agua del río Huallaga - Tingo María.
title Calidad del agua del río Huallaga - Tingo María.
spellingShingle Calidad del agua del río Huallaga - Tingo María.
Dimas Navarro, Liz Jakeline
Estándares de calidad ambiental
Microbiológicos
Parámetros físicoquímicos
title_short Calidad del agua del río Huallaga - Tingo María.
title_full Calidad del agua del río Huallaga - Tingo María.
title_fullStr Calidad del agua del río Huallaga - Tingo María.
title_full_unstemmed Calidad del agua del río Huallaga - Tingo María.
title_sort Calidad del agua del río Huallaga - Tingo María.
author Dimas Navarro, Liz Jakeline
author_facet Dimas Navarro, Liz Jakeline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López López, César Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Dimas Navarro, Liz Jakeline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estándares de calidad ambiental
Microbiológicos
Parámetros físicoquímicos
topic Estándares de calidad ambiental
Microbiológicos
Parámetros físicoquímicos
description En el presente trabajo se determinó la calidad de las aguas del Río Huallaga a partir de los parámetros físico – químicos y microbiológicos en Tingo María, mediante los análisis de 27 muestras, tomadas en tres diferentes horarios, obteniéndose que los coliformes fecales se encuentran en un promedio de 293.8 mo/ml en la mañana, 894.4 mo/ml al medio día y 345.0 mo/ml en la noche. Asimismo, el promedio de estafilococos patógenos en horas de la mañana fue de 46.1x103/ml, al medio día 63.2x103/ml y en la noche 44.2x103/ml. Se detectó la presencia de salmonella un 70% en la mañana, 90% al medio día y 70% en la noche, y Vibrio con porcentajes similares. No se detectó Cryptosporidium sp. Los análisis físicos están dentro de los estándares de calidad ambiental y límites máximos permisibles a diferencia de los análisis químicos como nitrito que resultaron positivos en todas las muestras. Los resultados hallados nos estaría indicando el riesgo de usar ésta agua para la recreación y consumo humano, ya que se encuentran fuera de los límites máximos permisibles para el uso recreacional de acuerdo a la Ley 208817 de los Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles de la calidad del agua. En el presente trabajo se determinó la calidad de las aguas del Río Huallaga a partir de los parámetros físico – químicos y microbiológicos en Tingo María, mediante los análisis de 27 muestras, tomadas en tres diferentes horarios, obteniéndose que los coliformes fecales se encuentran en un promedio de 293.8 mo/ml en la mañana, 894.4 mo/ml al medio día y 345.0 mo/ml en la noche. Asimismo, el promedio de estafilococos patógenos en horas de la mañana fue de 46.1x103/ml, al medio día 63.2x103/ml y en la noche 44.2x103/ml. Se detectó la presencia de salmonella un 70% en la mañana, 90% al medio día y 70% en la noche, y Vibrio con porcentajes similares. No se detectó Cryptosporidium sp. Los análisis físicos están dentro de los estándares de calidad ambiental y límites máximos permisibles a diferencia de los análisis químicos como nitrito que resultaron positivos en todas las muestras. Los resultados hallados nos estaría indicando el riesgo de usar ésta agua para la recreación y consumo humano, ya que se encuentran fuera de los límites máximos permisibles para el uso recreacional de acuerdo a la Ley 208817 de los Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles de la calidad del agua.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CSA-41
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/426
identifier_str_mv T.CSA-41
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2479852e-6c6f-4c61-9e18-627168a822be/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c836d61-9af5-4909-b032-6c87e2c29dfc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0c4b7c92-7893-45d8-a838-cfb579bbd389/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1eac67f54414ec401b21de05e2b839fd
6291194c8c5185cad1dc1438ba7e5471
060fae0ab18ab7380895c1560197f7f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844087885337198592
spelling López López, César SamuelDimas Navarro, Liz Jakeline2016-09-16T15:43:25Z2016-09-16T15:43:25Z2012T.CSA-41https://hdl.handle.net/20.500.14292/426En el presente trabajo se determinó la calidad de las aguas del Río Huallaga a partir de los parámetros físico – químicos y microbiológicos en Tingo María, mediante los análisis de 27 muestras, tomadas en tres diferentes horarios, obteniéndose que los coliformes fecales se encuentran en un promedio de 293.8 mo/ml en la mañana, 894.4 mo/ml al medio día y 345.0 mo/ml en la noche. Asimismo, el promedio de estafilococos patógenos en horas de la mañana fue de 46.1x103/ml, al medio día 63.2x103/ml y en la noche 44.2x103/ml. Se detectó la presencia de salmonella un 70% en la mañana, 90% al medio día y 70% en la noche, y Vibrio con porcentajes similares. No se detectó Cryptosporidium sp. Los análisis físicos están dentro de los estándares de calidad ambiental y límites máximos permisibles a diferencia de los análisis químicos como nitrito que resultaron positivos en todas las muestras. Los resultados hallados nos estaría indicando el riesgo de usar ésta agua para la recreación y consumo humano, ya que se encuentran fuera de los límites máximos permisibles para el uso recreacional de acuerdo a la Ley 208817 de los Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles de la calidad del agua. En el presente trabajo se determinó la calidad de las aguas del Río Huallaga a partir de los parámetros físico – químicos y microbiológicos en Tingo María, mediante los análisis de 27 muestras, tomadas en tres diferentes horarios, obteniéndose que los coliformes fecales se encuentran en un promedio de 293.8 mo/ml en la mañana, 894.4 mo/ml al medio día y 345.0 mo/ml en la noche. Asimismo, el promedio de estafilococos patógenos en horas de la mañana fue de 46.1x103/ml, al medio día 63.2x103/ml y en la noche 44.2x103/ml. Se detectó la presencia de salmonella un 70% en la mañana, 90% al medio día y 70% en la noche, y Vibrio con porcentajes similares. No se detectó Cryptosporidium sp. Los análisis físicos están dentro de los estándares de calidad ambiental y límites máximos permisibles a diferencia de los análisis químicos como nitrito que resultaron positivos en todas las muestras. Los resultados hallados nos estaría indicando el riesgo de usar ésta agua para la recreación y consumo humano, ya que se encuentran fuera de los límites máximos permisibles para el uso recreacional de acuerdo a la Ley 208817 de los Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles de la calidad del agua.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEstándares de calidad ambientalMicrobiológicosParámetros físicoquímicosCalidad del agua del río Huallaga - Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-41.pdf.jpgT.CSA-41.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5401https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2479852e-6c6f-4c61-9e18-627168a822be/download1eac67f54414ec401b21de05e2b839fdMD53ORIGINALT.CSA-41.pdfapplication/pdf1694874https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c836d61-9af5-4909-b032-6c87e2c29dfc/download6291194c8c5185cad1dc1438ba7e5471MD51TEXTT.CSA-41.pdf.txtT.CSA-41.pdf.txtExtracted texttext/plain68616https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0c4b7c92-7893-45d8-a838-cfb579bbd389/download060fae0ab18ab7380895c1560197f7f8MD5220.500.14292/426oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4262024-06-10 00:41:10.274http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.362241
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).