Evaluación de la calidad del agua en el río Tarma utilizado para recreación por la población de San Ramón, Auvernia, Chanchamayo
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar las condiciones en que se encuentra la calidad del agua en el río Tarma utilizado por la población de San Ramón-Auvernia para fines de recreación. Metodología: La ubicación de la zona de estudio es en coordenadas UTM (WGS84), ZONA 18L: 0458033 Este y 8772050 Norte, donde se selecci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9461 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Parámetros fisicoquímicos Parámetros microbiológicos Estándares de Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar las condiciones en que se encuentra la calidad del agua en el río Tarma utilizado por la población de San Ramón-Auvernia para fines de recreación. Metodología: La ubicación de la zona de estudio es en coordenadas UTM (WGS84), ZONA 18L: 0458033 Este y 8772050 Norte, donde se seleccionó tres puntos de muestreo (RTarm01, RTarm02 y RTarm03) constituida por 1 litro de agua extraída de cada punto recolectando un total de 24 muestras según el Protocolo de Monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales (R.J N°010-2016-ANA), para obtener el análisis de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos comparando los resultados con el Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 1: Recreacional de contacto primario aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2017-PCM.La metodología de análisis utilizada por el laboratorio encargado SGS DEL PERU S.A.C. fue los APHA (American Public Health Association) y EPA (Environmental Protection Agency).Resultados: Los parámetros fisicoquímicos: potencia de hidrógeno, temperatura ,conductividad, turbiedad, DBO5 y nitratos presentaron valores máximos de 7.94 pH, 23.6°C,195 uS/cm ,281 UNT, <2.6 mg/L y 0.232 mg/L y los parámetros microbiológicos: Coliformes termotolerantes con un valor máximo de 49 NMP/100 mL , encontrándose dentro de los valores establecidos en los ECA para fines recreacionales. A excepción de la Escherichia coli que sobrepaso los valores con <1.8 NMP/100 mL representando un gran riesgo de salud para los bañistas. Conclusión: Los tres puntos de muestreo se consideran aptos la calidad del agua con fin recreacional a excepción de la presencia de Escherichia coli, lo cual los bañistas deben evitar ingerir de forma directa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).