Efectos de la contaminación de aguas residuales del Lago de Morona Cocha en la salud de la población ribereña- Iquitos-2018
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en los alrededores del lago Morona Cocha; provincia de Maynas, departamento de Loreto, con el objetivo de determinar los niveles de contaminación de aguas residuales y su efecto en la salud de la población ribereña del lago. Se aplicó el diseño no experimental descript...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5802 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del agua Aguas residuales Lagunas Efectos tóxicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNAP_fe95695a49c62166e57be9dfb81e1ade |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5802 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de la contaminación de aguas residuales del Lago de Morona Cocha en la salud de la población ribereña- Iquitos-2018 |
title |
Efectos de la contaminación de aguas residuales del Lago de Morona Cocha en la salud de la población ribereña- Iquitos-2018 |
spellingShingle |
Efectos de la contaminación de aguas residuales del Lago de Morona Cocha en la salud de la población ribereña- Iquitos-2018 Peña Diaz, Diana Marshely Contaminación del agua Aguas residuales Lagunas Efectos tóxicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Efectos de la contaminación de aguas residuales del Lago de Morona Cocha en la salud de la población ribereña- Iquitos-2018 |
title_full |
Efectos de la contaminación de aguas residuales del Lago de Morona Cocha en la salud de la población ribereña- Iquitos-2018 |
title_fullStr |
Efectos de la contaminación de aguas residuales del Lago de Morona Cocha en la salud de la población ribereña- Iquitos-2018 |
title_full_unstemmed |
Efectos de la contaminación de aguas residuales del Lago de Morona Cocha en la salud de la población ribereña- Iquitos-2018 |
title_sort |
Efectos de la contaminación de aguas residuales del Lago de Morona Cocha en la salud de la población ribereña- Iquitos-2018 |
author |
Peña Diaz, Diana Marshely |
author_facet |
Peña Diaz, Diana Marshely |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Vásquez, Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Diaz, Diana Marshely |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación del agua Aguas residuales Lagunas Efectos tóxicos |
topic |
Contaminación del agua Aguas residuales Lagunas Efectos tóxicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
La investigación se desarrolló en los alrededores del lago Morona Cocha; provincia de Maynas, departamento de Loreto, con el objetivo de determinar los niveles de contaminación de aguas residuales y su efecto en la salud de la población ribereña del lago. Se aplicó el diseño no experimental descriptivo y correlacional, estableciendo el grado de relación entre la contaminación y la salud de la población ribereña del lago. La población estuvo conformada por la población adulta que habita en los alrededores del lago (12 000 personas-INEI09/02/2017), la muestra estuvo conformada por 95 personas. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach. Los resultados fueron: El consumo de agua directamente del lago tiene poca incidencia en las enfermedades (gastrointestinales, parasitismo y dérmicas); las enfermedades respiratorias tienen mayor incidencia (58,9%) y están relacionadas por los efectos del friaje que en lo que del año fueron 07 eventos. Gran parte de la población (61,1%) que vive aledaña al lago consume usa el agua directamente para el lavado de sus ropas. Referente a la época de creciente y vaciante esto se incrementa en la época de creciente (36,8%). Las campañas de salud para la prevención de enfermedades por consumo de aguas contaminadas en la población jugo un papel importante comparándola con años anteriores, por lo cual disminuyó la incidencia de enfermedades como (gastrointestinales, parasitarias y dérmicas), ya que la población tiene conocimientos básicos sobre el daño en su salud que causa el consumo de estas aguas. Asimismo, se concluye que los niveles de contaminación de las aguas residuales del lago de Morona cocha y su efecto en la salud de la población ribereña no es alta debido a que cuentan con servicios básicos como agua, desagüé y alumbrado público. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-18T03:59:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-18T03:59:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5802 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5802 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/22685566-e7f0-412f-bcba-f21f866838cd/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9657be50-75f8-4734-9d4c-8c31931973e7/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c5a1fa9-763e-4fdc-8bda-fd12481e944f/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aa894f3c-d30e-431a-b74e-2500af58443f/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/59020015-09cf-4b0d-871d-9ca299755a81/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0abf7e24896060bc7edafd2e760afd54 2caf045ccfcc7f24af79d8ff09a93667 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5ea42633e856771f00be636c29c3aaae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710811170242560 |
spelling |
Chávez Vásquez, RafaelPeña Diaz, Diana Marshely2019-02-18T03:59:09Z2019-02-18T03:59:09Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5802La investigación se desarrolló en los alrededores del lago Morona Cocha; provincia de Maynas, departamento de Loreto, con el objetivo de determinar los niveles de contaminación de aguas residuales y su efecto en la salud de la población ribereña del lago. Se aplicó el diseño no experimental descriptivo y correlacional, estableciendo el grado de relación entre la contaminación y la salud de la población ribereña del lago. La población estuvo conformada por la población adulta que habita en los alrededores del lago (12 000 personas-INEI09/02/2017), la muestra estuvo conformada por 95 personas. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach. Los resultados fueron: El consumo de agua directamente del lago tiene poca incidencia en las enfermedades (gastrointestinales, parasitismo y dérmicas); las enfermedades respiratorias tienen mayor incidencia (58,9%) y están relacionadas por los efectos del friaje que en lo que del año fueron 07 eventos. Gran parte de la población (61,1%) que vive aledaña al lago consume usa el agua directamente para el lavado de sus ropas. Referente a la época de creciente y vaciante esto se incrementa en la época de creciente (36,8%). Las campañas de salud para la prevención de enfermedades por consumo de aguas contaminadas en la población jugo un papel importante comparándola con años anteriores, por lo cual disminuyó la incidencia de enfermedades como (gastrointestinales, parasitarias y dérmicas), ya que la población tiene conocimientos básicos sobre el daño en su salud que causa el consumo de estas aguas. Asimismo, se concluye que los niveles de contaminación de las aguas residuales del lago de Morona cocha y su efecto en la salud de la población ribereña no es alta debido a que cuentan con servicios básicos como agua, desagüé y alumbrado público.The work was developed in the surroundings of the lake Morona Cocha; County of Maynas, Department of Loreto, the objective was to determine the levels of contamination of residual waters and its effect in the health of the riverside population of the lake. It was applied the descriptive non-experimental design and correlational, establishing the relationship degree between the contamination and the health of the riverside population of the lake. The population was conformed by the mature population that inhabits the surroundings of the lake (12 000 people-INEI-09/02/2017), the sample was conformed by 95 people. For the dependability of the instrument the coefficient of alpha of Cronbach was used. The results were: The consumption of water directly of the lake he/she has little incidence in the illnesses (gastrointestinal, parasitism and dermal); the breathing illnesses have bigger incidence (58,9%) and they are related by the effects of the friaje that in what you/they were 07 events of the year. The population's great part (61,1%) that nearby lives to the lake it consumes it uses the water directly for the laundry of its clothes. With respect to the time of growing and empty this is increased in the time of growing (36,8%). The campaigns of health for the prevention of illnesses for consumption of waters contaminated in the population juice an important paper comparing it with previous years, reason why it diminished the incidence of illnesses like (gastrointestinal, parasitic and dermal), since the population has basic knowledge on the damage in her health that causes the consumption of these waters. Also, you conclude that the levels of contamination of the residual waters of the lake of Morona cocha and their effect in the riverside population's health are not high because they have basic services as water, I drained and illumination public.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContaminación del aguaAguas residualesLagunasEfectos tóxicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Efectos de la contaminación de aguas residuales del Lago de Morona Cocha en la salud de la población ribereña- Iquitos-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILDiana_tesis_titulo_2018.pdf.jpgDiana_tesis_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3127https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/22685566-e7f0-412f-bcba-f21f866838cd/download0abf7e24896060bc7edafd2e760afd54MD57falseAnonymousREADORIGINALDiana_tesis_titulo_2018.pdfDiana_tesis_titulo_2018.pdfTexto completoapplication/pdf2017260https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9657be50-75f8-4734-9d4c-8c31931973e7/download2caf045ccfcc7f24af79d8ff09a93667MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c5a1fa9-763e-4fdc-8bda-fd12481e944f/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aa894f3c-d30e-431a-b74e-2500af58443f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTDiana_tesis_titulo_2018.pdf.txtDiana_tesis_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain76684https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/59020015-09cf-4b0d-871d-9ca299755a81/download5ea42633e856771f00be636c29c3aaaeMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/5802oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/58022025-08-08T18:13:40.313257Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.304034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).