Ecodiseño para mitigar la contaminación por aguas residuales al lago de Junín

Descripción del Articulo

El estudio sobre la contaminación del lago Junín ubicado en la Reserva Nacional de Junín - Perú a 4080 m.s.n.m., tiene por objetivo proponer un modelo de ecodiseño como estrategia ambiental para mitigar los niveles de contaminación ocasionados por las aguas residuales de las empresas industriales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusiche Pérez, Leoncio Feliberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Ecodiseño
Lago Junín
Mitigación
Descripción
Sumario:El estudio sobre la contaminación del lago Junín ubicado en la Reserva Nacional de Junín - Perú a 4080 m.s.n.m., tiene por objetivo proponer un modelo de ecodiseño como estrategia ambiental para mitigar los niveles de contaminación ocasionados por las aguas residuales de las empresas industriales y los vertimientos urbanos al lago Junín. El tipo de investigación es proyectiva con enfoque holístico, de diseño evolutivo contemporáneo longitudinal. Se establecieron dos épocas de muestreo, lluvia y estiaje para análisis fisicoquímico y bacteriológico del lago en áreas de vertimientos de las ciudades Ondores, Junín y Carhuamayo. Los resultados demostraron dureza total intermedia del agua, altas concentraciones de cloro 14.05, 15.07, 12.41 mg/L, sulfatos 43, 129, 64 mg/L y fosfatos 17.12, 16.83, 18.79 mg/L en estiaje, superaron los LMP para lagos y lagunas en las respectivas ciudades. La menor DBO5 del agua del lago fue registrado en los sectores de Cahuamayo con media 9 mg/L y Junín con media 12 mg/L ambos en época de lluvia. Según los índices de calidad de agua INSF en periodo de estiaje resultó de mala calidad. El análisis de desempeño de las empresas industriales en base a las estrategias ambientales del ISO14006 utilizando el método ACV, determinó que requieren estrategias de mejoras para productividad y desempeño ambiental. Se concluye que las descargas de aguas residuales es un factor contaminante con peligro de toxicidad para la vida acuática del lago y para mitigar esta problemática se plantea un modelo de ecodiseño con seis fases: política ambiental, identificar, planear, implantar, evaluar y mejora continua; como estrategia ambiental orientada a las empresas industriales periféricas al lago de Junín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).