Efectos de la contaminación de aguas residuales del Lago de Morona Cocha en la salud de la población ribereña- Iquitos-2018

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en los alrededores del lago Morona Cocha; provincia de Maynas, departamento de Loreto, con el objetivo de determinar los niveles de contaminación de aguas residuales y su efecto en la salud de la población ribereña del lago. Se aplicó el diseño no experimental descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Diaz, Diana Marshely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5802
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación del agua
Aguas residuales
Lagunas
Efectos tóxicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en los alrededores del lago Morona Cocha; provincia de Maynas, departamento de Loreto, con el objetivo de determinar los niveles de contaminación de aguas residuales y su efecto en la salud de la población ribereña del lago. Se aplicó el diseño no experimental descriptivo y correlacional, estableciendo el grado de relación entre la contaminación y la salud de la población ribereña del lago. La población estuvo conformada por la población adulta que habita en los alrededores del lago (12 000 personas-INEI09/02/2017), la muestra estuvo conformada por 95 personas. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach. Los resultados fueron: El consumo de agua directamente del lago tiene poca incidencia en las enfermedades (gastrointestinales, parasitismo y dérmicas); las enfermedades respiratorias tienen mayor incidencia (58,9%) y están relacionadas por los efectos del friaje que en lo que del año fueron 07 eventos. Gran parte de la población (61,1%) que vive aledaña al lago consume usa el agua directamente para el lavado de sus ropas. Referente a la época de creciente y vaciante esto se incrementa en la época de creciente (36,8%). Las campañas de salud para la prevención de enfermedades por consumo de aguas contaminadas en la población jugo un papel importante comparándola con años anteriores, por lo cual disminuyó la incidencia de enfermedades como (gastrointestinales, parasitarias y dérmicas), ya que la población tiene conocimientos básicos sobre el daño en su salud que causa el consumo de estas aguas. Asimismo, se concluye que los niveles de contaminación de las aguas residuales del lago de Morona cocha y su efecto en la salud de la población ribereña no es alta debido a que cuentan con servicios básicos como agua, desagüé y alumbrado público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).