Efectos de la contaminación de aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Moronacocha

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto, desde el mes de agosto del año 2015 hasta el mes de julio del 2016. El tipo de investigación correspondió a una Investigación descriptiva y explicativa. El método de investigación empleado fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Del Águila, Christyan Willyam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4877
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Contaminación del agua
Efectos de contaminantes
Salud pública
Lagunas
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto, desde el mes de agosto del año 2015 hasta el mes de julio del 2016. El tipo de investigación correspondió a una Investigación descriptiva y explicativa. El método de investigación empleado fue el Método Lógico Inductivo de tipo completo. El objetivo general fue determinar los efectos de la contaminación de las aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Morona Cocha. El planteamiento del problema de investigación respondió a la interrogante: ¿Cuál es el efecto de la contaminación de las aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago de Morona Cocha? La contaminación por aguas residuales produce serios trastornos a la salud humana por la generación de enfermedades, es crucial saber los efectos que estas aguas causan en la población que vive cerca a lugares de emisiones o vertederos. Los resultados más relevantes obtenidos en esta investigación son: La mayoría de la población que vive aledaña al lago Morona Cocha padece enfermedades digestivas 58.9% y el periodo en que más se enfermó la población es en el periodo de creciente con un 53.7. El aporte principal de esta investigación es que, servirá de base para futuras investigaciones que se realicen sobre el particular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).