Estudio de contaminación y preservación del río Moche

Descripción del Articulo

Luego de las inspecciones ejecutadas en el área seleccionada para la determinación de la capacidad de auto purificación del río, se seleccionó el tramo comprendido entre la confluencia de la quebrada Los Negros con el río Shorey y el antiguo puente que conducía hacia la parte alta del río San Lorenz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ministerio de Salud. Dirección General del Medio Ambiente
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1984
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Efectos de las actividades humanas
Fuentes contaminantes
Control y prevención de la contaminación del agua
Descripción
Sumario:Luego de las inspecciones ejecutadas en el área seleccionada para la determinación de la capacidad de auto purificación del río, se seleccionó el tramo comprendido entre la confluencia de la quebrada Los Negros con el río Shorey y el antiguo puente que conducía hacia la parte alta del río San Lorenzo. La distancia que media entre ambos puntos es de aproximadamente 1.0 km. y ofrece facilidades de acceso a lo largo de todo su recorrido. En la selección de este tramo se ha tenido en cuenta la prevalencia de condiciones normales, o sea que el caudal del río se mantenga lo más homogéneo posible, que el aporte de vertimientos industriales sea mínimo y que las quebradas no tengan impacto significativo en la calidad de las aguas del curso receptor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).