Efectos de la contaminación de aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Moronacocha

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto, desde el mes de agosto del año 2015 hasta el mes de julio del 2016. El tipo de investigación correspondió a una Investigación descriptiva y explicativa. El método de investigación empleado fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Del Águila, Christyan Willyam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4877
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Contaminación del agua
Efectos de contaminantes
Salud pública
Lagunas
id UNAP_d18e1a555b17c600db705c622bacc8fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4877
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la contaminación de aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Moronacocha
title Efectos de la contaminación de aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Moronacocha
spellingShingle Efectos de la contaminación de aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Moronacocha
Mori Del Águila, Christyan Willyam
Aguas residuales
Contaminación del agua
Efectos de contaminantes
Salud pública
Lagunas
title_short Efectos de la contaminación de aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Moronacocha
title_full Efectos de la contaminación de aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Moronacocha
title_fullStr Efectos de la contaminación de aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Moronacocha
title_full_unstemmed Efectos de la contaminación de aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Moronacocha
title_sort Efectos de la contaminación de aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Moronacocha
author Mori Del Águila, Christyan Willyam
author_facet Mori Del Águila, Christyan Willyam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Vásquez, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori Del Águila, Christyan Willyam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales
Contaminación del agua
Efectos de contaminantes
Salud pública
Lagunas
topic Aguas residuales
Contaminación del agua
Efectos de contaminantes
Salud pública
Lagunas
description La presente investigación se realizó en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto, desde el mes de agosto del año 2015 hasta el mes de julio del 2016. El tipo de investigación correspondió a una Investigación descriptiva y explicativa. El método de investigación empleado fue el Método Lógico Inductivo de tipo completo. El objetivo general fue determinar los efectos de la contaminación de las aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Morona Cocha. El planteamiento del problema de investigación respondió a la interrogante: ¿Cuál es el efecto de la contaminación de las aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago de Morona Cocha? La contaminación por aguas residuales produce serios trastornos a la salud humana por la generación de enfermedades, es crucial saber los efectos que estas aguas causan en la población que vive cerca a lugares de emisiones o vertederos. Los resultados más relevantes obtenidos en esta investigación son: La mayoría de la población que vive aledaña al lago Morona Cocha padece enfermedades digestivas 58.9% y el periodo en que más se enfermó la población es en el periodo de creciente con un 53.7. El aporte principal de esta investigación es que, servirá de base para futuras investigaciones que se realicen sobre el particular.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-21T14:36:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-21T14:36:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 363.7394 M79 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4877
identifier_str_mv 363.7394 M79 2017
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4877
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/72fd60ef-b235-4165-963b-8b4ccbdc0388/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/60038236-07d2-488a-8bd8-ed86f470d357/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d86d6a89-ebae-4a0d-bfce-3b3ffc9102a2/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/86034202-0f0d-4d83-88ae-067c67fdaaad/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d08c27b3-56df-45c7-89f8-3f578183def4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ee2afedeac5ff90e965d8498d757c37
0ed4fb74028e511c03c2c142c42b8ea5
a2065a410d3aa43cbdd1ede56e473377
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979569574641664
spelling Chávez Vásquez, RafaelMori Del Águila, Christyan Willyam2017-08-21T14:36:32Z2017-08-21T14:36:32Z2017363.7394 M79 2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4877La presente investigación se realizó en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto, desde el mes de agosto del año 2015 hasta el mes de julio del 2016. El tipo de investigación correspondió a una Investigación descriptiva y explicativa. El método de investigación empleado fue el Método Lógico Inductivo de tipo completo. El objetivo general fue determinar los efectos de la contaminación de las aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Morona Cocha. El planteamiento del problema de investigación respondió a la interrogante: ¿Cuál es el efecto de la contaminación de las aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago de Morona Cocha? La contaminación por aguas residuales produce serios trastornos a la salud humana por la generación de enfermedades, es crucial saber los efectos que estas aguas causan en la población que vive cerca a lugares de emisiones o vertederos. Los resultados más relevantes obtenidos en esta investigación son: La mayoría de la población que vive aledaña al lago Morona Cocha padece enfermedades digestivas 58.9% y el periodo en que más se enfermó la población es en el periodo de creciente con un 53.7. El aporte principal de esta investigación es que, servirá de base para futuras investigaciones que se realicen sobre el particular.The present investigation was carried out in the city of Iquitos, province of Maynas, department of Loreto, from the month of August of the year 2015 to the month of July of 2016. The type of investigation corresponded to a descriptive and explanatory investigation. The research method used was the Logical Total Inductive Method. The general objective was to determine the effects of the contamination of the residual waters on the health of the population bordering Lake Morona Cocha. The approach of the research problem answered the question: What is the effect of the contamination of the residual waters in the health of the population bordering the lake of Morona Cocha? Wastewater pollution causes serious disruption to human health by the generation of diseases, it is crucial to know the effects that these waters cause in the population that lives near places of emissions or landfills. The most relevant results obtained in this research are: The majority of the population living near Lake Morona Cocha suffers from digestive diseases 58.9% and the period when the population was most sick is in the growing period with 53.7. The main contribution of this research is that, it will serve as the basis for future research on the subject.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAguas residualesContaminación del aguaEfectos de contaminantesSalud públicaLagunasEfectos de la contaminación de aguas residuales en la salud de la población aledaña al lago Moronacochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo ProfesionalMagister en Ciencias en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILChristyan_Tesis_Maestría_2017.pdf.jpgChristyan_Tesis_Maestría_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4110https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/72fd60ef-b235-4165-963b-8b4ccbdc0388/download7ee2afedeac5ff90e965d8498d757c37MD529falseAnonymousREADORIGINALChristyan_Tesis_Maestría_2017.pdfChristyan_Tesis_Maestría_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf2979440https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/60038236-07d2-488a-8bd8-ed86f470d357/download0ed4fb74028e511c03c2c142c42b8ea5MD54trueAnonymousREADTEXTChristyan_Tesis_Maestría_2017.pdf.txtChristyan_Tesis_Maestría_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101742https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d86d6a89-ebae-4a0d-bfce-3b3ffc9102a2/downloada2065a410d3aa43cbdd1ede56e473377MD528falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/86034202-0f0d-4d83-88ae-067c67fdaaad/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d08c27b3-56df-45c7-89f8-3f578183def4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/4877oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48772025-09-27T21:02:31.608349Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).