Factores biosociodemigráficos asociados al embarazo precoz, en adolescentes gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2010
Descripción del Articulo
        Algunos factores biosociodemográficos estudiados, se han mostrado con un comportamiento influyente en la presentación del embarazo precoz, a pesar de que la mayor actividad sexual incluyendo el coito se realiza en la adolescencia tardía, evidenciando embarazos entre las edades de 15 a 1 9 años. En é...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2921 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2921 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Embarazo en adolescencia Factores sociodemográficos Factores biológicos | 
| id | UNAP_f9b643e6512adff2d2efd3fff33b1465 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2921 | 
| network_acronym_str | UNAP | 
| network_name_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| repository_id_str | 4362 | 
| spelling | Guerra Vásquez, MarinaJara Ibarra, Juan de DiosCarpio Córdova, Erika MercedesSánchez Ramos, Dalitxa YazeelVela Sánchez, Wendy Hiliena2016-09-24T01:44:16Z2016-09-24T01:44:16Z2011T/618. 200835/C27http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2921Algunos factores biosociodemográficos estudiados, se han mostrado con un comportamiento influyente en la presentación del embarazo precoz, a pesar de que la mayor actividad sexual incluyendo el coito se realiza en la adolescencia tardía, evidenciando embarazos entre las edades de 15 a 1 9 años. En éste contexto se ha realizado el presente estudio con el objetivo general de determinar la asociación entre Factores Biosociodemográficos y Embarazo Precoz en adolescentes gestantes, atendidas en el Hospital Regional Lo reto, lquitos-20 1 O, para dar respuesta a los objetivos específicos de: identificar algunos factores biosociodemográficos, categorizar el embarazo precoz, y establecer asociación entre factores biosociodemográficos y embarazo precoz. Se utilizó el método de investigación Cuantitativo, tipo no experimental, transversal, descriptivo, correlaciona!, retrospectivo; en una muestra de 279 historias clínicas de adolescentes. El resultado obtenido es que existe relación estadística entre grado de instrucción y embarazo precoz (p=O.OOO); edad de inicio de relaciones sexuales y embarazo precoz (p=O.OOO); procedencia y embarazo precoz (p=0.008); asimismo, no existe relación estadística entre estado civil y embarazo precoz (p=0.104) y número de parejas sexuales y embarazo precoz (p=0.278). En conclusión se encontró que: existe asociación stadística entre el grado de instrucción, edad de inicio de relaciones sexuales, procedencia y embarazo precoz.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEmbarazo en adolescenciaFactores sociodemográficosFactores biológicosFactores biosociodemigráficos asociados al embarazo precoz, en adolescentes gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTitulo ProfesionalLicenciado en EnfermeriaRegularTHUMBNAILT 618. 200835 C27.pdf.jpgT 618. 200835 C27.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4538https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c8a558c4-ab7f-4dd8-a38a-12867b037071/downloadccbdde9d556a880cfcb729a608e5aacdMD525falseAnonymousREADORIGINALT 618. 200835 C27.pdfapplication/pdf9276571https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b83e87b0-73e6-4393-940a-d0121b729317/downloadf4f2928775a19b329bfde5f25bb3cdc2MD51trueAnonymousREADTEXTT 618. 200835 C27.pdf.txtT 618. 200835 C27.pdf.txtExtracted texttext/plain101565https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/779e2169-3ad3-4ab2-933b-dd6e84b0ddd2/download5ab8f06872a8cbf6109a8319a7e5688fMD524falseAnonymousREAD20.500.12737/2921oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29212025-09-27T22:46:07.592483Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Factores biosociodemigráficos asociados al embarazo precoz, en adolescentes gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2010 | 
| title | Factores biosociodemigráficos asociados al embarazo precoz, en adolescentes gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2010 | 
| spellingShingle | Factores biosociodemigráficos asociados al embarazo precoz, en adolescentes gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2010 Carpio Córdova, Erika Mercedes Embarazo en adolescencia Factores sociodemográficos Factores biológicos | 
| title_short | Factores biosociodemigráficos asociados al embarazo precoz, en adolescentes gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2010 | 
| title_full | Factores biosociodemigráficos asociados al embarazo precoz, en adolescentes gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2010 | 
| title_fullStr | Factores biosociodemigráficos asociados al embarazo precoz, en adolescentes gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2010 | 
| title_full_unstemmed | Factores biosociodemigráficos asociados al embarazo precoz, en adolescentes gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2010 | 
| title_sort | Factores biosociodemigráficos asociados al embarazo precoz, en adolescentes gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2010 | 
| author | Carpio Córdova, Erika Mercedes | 
| author_facet | Carpio Córdova, Erika Mercedes Sánchez Ramos, Dalitxa Yazeel Vela Sánchez, Wendy Hiliena | 
| author_role | author | 
| author2 | Sánchez Ramos, Dalitxa Yazeel Vela Sánchez, Wendy Hiliena | 
| author2_role | author author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Guerra Vásquez, Marina Jara Ibarra, Juan de Dios | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Carpio Córdova, Erika Mercedes Sánchez Ramos, Dalitxa Yazeel Vela Sánchez, Wendy Hiliena | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Embarazo en adolescencia Factores sociodemográficos Factores biológicos | 
| topic | Embarazo en adolescencia Factores sociodemográficos Factores biológicos | 
| description | Algunos factores biosociodemográficos estudiados, se han mostrado con un comportamiento influyente en la presentación del embarazo precoz, a pesar de que la mayor actividad sexual incluyendo el coito se realiza en la adolescencia tardía, evidenciando embarazos entre las edades de 15 a 1 9 años. En éste contexto se ha realizado el presente estudio con el objetivo general de determinar la asociación entre Factores Biosociodemográficos y Embarazo Precoz en adolescentes gestantes, atendidas en el Hospital Regional Lo reto, lquitos-20 1 O, para dar respuesta a los objetivos específicos de: identificar algunos factores biosociodemográficos, categorizar el embarazo precoz, y establecer asociación entre factores biosociodemográficos y embarazo precoz. Se utilizó el método de investigación Cuantitativo, tipo no experimental, transversal, descriptivo, correlaciona!, retrospectivo; en una muestra de 279 historias clínicas de adolescentes. El resultado obtenido es que existe relación estadística entre grado de instrucción y embarazo precoz (p=O.OOO); edad de inicio de relaciones sexuales y embarazo precoz (p=O.OOO); procedencia y embarazo precoz (p=0.008); asimismo, no existe relación estadística entre estado civil y embarazo precoz (p=0.104) y número de parejas sexuales y embarazo precoz (p=0.278). En conclusión se encontró que: existe asociación stadística entre el grado de instrucción, edad de inicio de relaciones sexuales, procedencia y embarazo precoz. | 
| publishDate | 2011 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-09-24T01:44:16Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-09-24T01:44:16Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2011 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | T/618. 200835/C27 | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2921 | 
| identifier_str_mv | T/618. 200835/C27 | 
| url | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2921 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos | 
| instname_str | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| instacron_str | UNAPIquitos | 
| institution | UNAPIquitos | 
| reponame_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| collection | UNAPIquitos-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c8a558c4-ab7f-4dd8-a38a-12867b037071/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b83e87b0-73e6-4393-940a-d0121b729317/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/779e2169-3ad3-4ab2-933b-dd6e84b0ddd2/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | ccbdde9d556a880cfcb729a608e5aacd f4f2928775a19b329bfde5f25bb3cdc2 5ab8f06872a8cbf6109a8319a7e5688f | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Digital UNAP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| _version_ | 1846613116816719872 | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            