Variables asociadas y su relación con el embarazo precoz en adolescentes gestantes atendidas en el centro de Salud América, San Juan – 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como propósito; determinar cuáles son las variables asociadas y su relación con el embarazo precoz en adolescentes gestantes atendidas en el Centro de Salud América, San Juan – 2015. La muestra estuvo conformada por 127 gestantes. Los instrumentos utilizados...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3303 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Factores socioculturales Planificación familiar Métodos anticonceptivos Usos |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como propósito; determinar cuáles son las variables asociadas y su relación con el embarazo precoz en adolescentes gestantes atendidas en el Centro de Salud América, San Juan – 2015. La muestra estuvo conformada por 127 gestantes. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y el test de Apgar modificado. La técnica que se empleó fue la entrevista. El estudio fue de tipo no experimental con un diseño descriptivo correlacional, para el análisis univariado se utilizó las frecuencias simples y porcentuales y para el análisis bivariado se utilizó la prueba no paramétrica del Chi2, el nivel de significancia fue α=0.05. Los resultados fueron: Existe asociación estadísticamente significativa entre el grado de instrucción (p= 0,000), ocupación (p= 0,000), estado civil (p= 0,028), inicio de la relación sexual (p= 0,000), funcionalidad familiar (p= 0,005), antecedentes familiares (p= 0,005), uso de método anticonceptivo (p= 0,005), conocimiento sobre planificación familiar (p = 0,001), conocimiento sobre salud sexual y reproductiva (p= 0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).