Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación determinó la relación entre el estado nutricional y los factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III EsSalud Iquitos. Se aplicó el test Mini Nutritional Assessment (MNA) a 181 adultos mayores para valorar el estado nut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Mafaldo, Danaet Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5273
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Adulto mayor
Factores de riesgo
Pacientes internos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNAP_d45f3012f98f800b853186715d12d68b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5273
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016
title Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016
spellingShingle Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016
Agurto Mafaldo, Danaet Mishell
Estado nutricional
Adulto mayor
Factores de riesgo
Pacientes internos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016
title_full Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016
title_fullStr Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016
title_full_unstemmed Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016
title_sort Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016
author Agurto Mafaldo, Danaet Mishell
author_facet Agurto Mafaldo, Danaet Mishell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Chumbe, Jessy Patricia
Guzmán Ramos, Yair Edú
dc.contributor.author.fl_str_mv Agurto Mafaldo, Danaet Mishell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Adulto mayor
Factores de riesgo
Pacientes internos
topic Estado nutricional
Adulto mayor
Factores de riesgo
Pacientes internos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description La presente investigación determinó la relación entre el estado nutricional y los factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III EsSalud Iquitos. Se aplicó el test Mini Nutritional Assessment (MNA) a 181 adultos mayores para valorar el estado nutricional de los participantes; además, se aplicó un cuestionario para obtener la información socioeconómica, aspectos biomédicos, hábitos nocivos y consumo de medicamentos. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y correlacional. La mayoría de los adultos mayores presentaron riesgo de malnutrición (56,3 por ciento) y solo un mínimo porcentaje presentaron estado nutricional normal (4,5 por ciento). Es frecuente el consumo de dos (58,0 por ciento) o tres (34,3 por ciento) medicamentos por día, los cuales son empleados para tratar la hipertensión (antihipertensivos) y diabetes mellitus (hipoglucemiantes), las cuales fueron las principales patologías que afectaron a los adultos mayores. Así mismo, es frecuente la pérdida de apetito (87,2 por ciento) y pérdida de peso (48,9 por ciento), y autonomía en la movilidad (64,4 por ciento). Se concluye que existe relación entre el estado nutricional y el estado laboral, presencia de anemia, numero de medicamentos por día; además, existe relación alta entre la movilidad, enfermedades agudas o estrés psicológico, vida independiente y forma de alimentarse y el estado nutricional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-13T14:55:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-13T14:55:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5273
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5273
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/471c9062-6b30-4cf3-a58b-22639cc15f3d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eac8382e-2127-4635-912c-cbfc16b45afb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed1b48f4-c926-48dd-9216-8c908045eb27/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2a2d8076-c3e1-48a9-94e4-66e5aef52420/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d6481d52-eae4-4fae-b617-4acf1e094c7f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc9b6e735c56c24ab3ad9865820a2354
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
35281d8cf3ff3cd5ceed50f6755d72be
6104fe5d2f440b858234838bed748792
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612736338821120
spelling Vásquez Chumbe, Jessy PatriciaGuzmán Ramos, Yair EdúAgurto Mafaldo, Danaet Mishell2018-02-13T14:55:36Z2018-02-13T14:55:36Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5273La presente investigación determinó la relación entre el estado nutricional y los factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III EsSalud Iquitos. Se aplicó el test Mini Nutritional Assessment (MNA) a 181 adultos mayores para valorar el estado nutricional de los participantes; además, se aplicó un cuestionario para obtener la información socioeconómica, aspectos biomédicos, hábitos nocivos y consumo de medicamentos. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y correlacional. La mayoría de los adultos mayores presentaron riesgo de malnutrición (56,3 por ciento) y solo un mínimo porcentaje presentaron estado nutricional normal (4,5 por ciento). Es frecuente el consumo de dos (58,0 por ciento) o tres (34,3 por ciento) medicamentos por día, los cuales son empleados para tratar la hipertensión (antihipertensivos) y diabetes mellitus (hipoglucemiantes), las cuales fueron las principales patologías que afectaron a los adultos mayores. Así mismo, es frecuente la pérdida de apetito (87,2 por ciento) y pérdida de peso (48,9 por ciento), y autonomía en la movilidad (64,4 por ciento). Se concluye que existe relación entre el estado nutricional y el estado laboral, presencia de anemia, numero de medicamentos por día; además, existe relación alta entre la movilidad, enfermedades agudas o estrés psicológico, vida independiente y forma de alimentarse y el estado nutricional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstado nutricionalAdulto mayorFactores de riesgoPacientes internoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalLicenciado en Bromatología y Nutrición HumanaRegularTHUMBNAILDanaet_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgDanaet_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3676https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/471c9062-6b30-4cf3-a58b-22639cc15f3d/downloadfc9b6e735c56c24ab3ad9865820a2354MD528falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eac8382e-2127-4635-912c-cbfc16b45afb/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed1b48f4-c926-48dd-9216-8c908045eb27/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALDanaet_Tesis_Titulo_2017.pdfDanaet_Tesis_Titulo_2017.pdfTesis completaapplication/pdf2501169https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2a2d8076-c3e1-48a9-94e4-66e5aef52420/download35281d8cf3ff3cd5ceed50f6755d72beMD51trueAnonymousREADTEXTDanaet_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtDanaet_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101767https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d6481d52-eae4-4fae-b617-4acf1e094c7f/download6104fe5d2f440b858234838bed748792MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/5273oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/52732025-09-27T17:17:04.282638Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).