1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el estudio tuvo por objetivo general determinar la relación entre interacción social y capacidad para aprender a aprender en estudiantes universitarios. La investigación de tipo básica se desarrolló según el enfoque de investigación cuantitativo que procedió a la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y contrastar las hipótesis establecidas anticipadamente, usó el método hipotético deductivo y el diseño de la investigación no experimental transversal y correlacional. Se realizó una medición numérica de las variables y se recurrió a las técnicas estadísticas para el procesamiento y análisis respectivo. Como los datos de ambas variables no se ajustaron a una distribución normal se usó para la prueba de hipótesis el coeficiente rho de Spearmann, encontrándose un valor del estadístico igual a ρ= 0.850 y el p-valor=0.00 fue m...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se realizó la búsqueda de información en las bases de datos Medline y Cochrane, encontrando 560 artículos, siendo seleccionados 6, los cuales han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, finalmente el articulo seleccionado permitió concluir que la intervención nutricional mejoró el estado nutricional de pacientes con cáncer de ovario.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación determinó la relación entre el estado nutricional y los factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III EsSalud Iquitos. Se aplicó el test Mini Nutritional Assessment (MNA) a 181 adultos mayores para valorar el estado nutricional de los participantes; además, se aplicó un cuestionario para obtener la información socioeconómica, aspectos biomédicos, hábitos nocivos y consumo de medicamentos. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y correlacional. La mayoría de los adultos mayores presentaron riesgo de malnutrición (56,3 por ciento) y solo un mínimo porcentaje presentaron estado nutricional normal (4,5 por ciento). Es frecuente el consumo de dos (58,0 por ciento) o tres (34,3 por ciento) medicamentos por día, los cuales son empleados para tratar la hipertensión (antihipertensivos) y dia...