Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación determinó la relación entre el estado nutricional y los factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III EsSalud Iquitos. Se aplicó el test Mini Nutritional Assessment (MNA) a 181 adultos mayores para valorar el estado nut...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5273 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Adulto mayor Factores de riesgo Pacientes internos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La presente investigación determinó la relación entre el estado nutricional y los factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III EsSalud Iquitos. Se aplicó el test Mini Nutritional Assessment (MNA) a 181 adultos mayores para valorar el estado nutricional de los participantes; además, se aplicó un cuestionario para obtener la información socioeconómica, aspectos biomédicos, hábitos nocivos y consumo de medicamentos. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y correlacional. La mayoría de los adultos mayores presentaron riesgo de malnutrición (56,3 por ciento) y solo un mínimo porcentaje presentaron estado nutricional normal (4,5 por ciento). Es frecuente el consumo de dos (58,0 por ciento) o tres (34,3 por ciento) medicamentos por día, los cuales son empleados para tratar la hipertensión (antihipertensivos) y diabetes mellitus (hipoglucemiantes), las cuales fueron las principales patologías que afectaron a los adultos mayores. Así mismo, es frecuente la pérdida de apetito (87,2 por ciento) y pérdida de peso (48,9 por ciento), y autonomía en la movilidad (64,4 por ciento). Se concluye que existe relación entre el estado nutricional y el estado laboral, presencia de anemia, numero de medicamentos por día; además, existe relación alta entre la movilidad, enfermedades agudas o estrés psicológico, vida independiente y forma de alimentarse y el estado nutricional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).