Valoración del estado nutricional de los adultos mayores del CAP III Metropolitano EsSALUD Piura durante marzo a junio 2017

Descripción del Articulo

Hoy en día las carencias nutricionales por las que atraviesa el adulto mayor son un problema de las políticas de estado; por eso, surge la importancia de investigar el estado nutricional de los adultos mayores que asisten al CAP III METROPOLITANO EsSalud de la ciudad de Piura. La investigación tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalbán Gonzáles, Anghella Gianella, Nima Rivera, Marcos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Adulto mayor
Mini Nutritional Assessment
Salud
Nutrición
Descripción
Sumario:Hoy en día las carencias nutricionales por las que atraviesa el adulto mayor son un problema de las políticas de estado; por eso, surge la importancia de investigar el estado nutricional de los adultos mayores que asisten al CAP III METROPOLITANO EsSalud de la ciudad de Piura. La investigación tuvo como Objetivo: Conocer el estado nutricional que presentan los adultos mayores que asisten al CAP III METROPOLITANO EsSalud de la ciudad de Piura mediante la Mini Nutritional Assessment (MNA) durante el periodo marzo - junio 2017. Metodología: Estudio de tipo descriptivo transversal realizado en 90 adultos mayores que residen en la ciudad de Piura y que asistieron al Centro de Atención Primaria a los que se les aplicó el instrumento estructurado y validado (Mini Nutritional Assessment) el cual clasifica: estado nutricional normal (> 24 punto), riesgo de malnutrición (17 a 23.5 puntos) y malnutrición (<17 puntos). Resultados: los resultados revelan que el 68% de los adultos mayores que conforman al estudio se encuentran en riesgo de malnutrición, el 28% en estado nutricional normal y el 4% en malnutrición. Conclusión: más de la mitad de los adultos mayores que asistieron al Centro de Atención Primaria se encuentran en riesgo de malnutrición. El MNA identifica de forma oportuna el riesgo de malnutrición, malnutrición y estado nutricional normal en los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).