Altura de piso, utilizando carbón de cascarilla de arroz como cama y su efecto en la salubridad ambiental e incremento de peso en pollos parrilleros. Iquitos 2017
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con la finalidad de evaluar la altura del piso y el uso del carbón vegetal y su efecto en la salubridad ambiental e incremento de peso en pollos parrilleros, habiéndose desarrollado el estudio en ambientes del domicilio del Ing. Wilson Vásquez Pérez, asesor de la presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6225 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de crianza Cascarilla de arroz Pollo de engorde Salubridad ambiental Ciencias Animales y lechería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | La investigación se realizó con la finalidad de evaluar la altura del piso y el uso del carbón vegetal y su efecto en la salubridad ambiental e incremento de peso en pollos parrilleros, habiéndose desarrollado el estudio en ambientes del domicilio del Ing. Wilson Vásquez Pérez, asesor de la presente investigación, ubicado en Putumayo 2745, distrito de Iquitos. Se empleó el tipo de investigación experimental cuantitativo y cualitativo con el diseño completamente al azar DCA con tres tratamientos y 10 repeticiones por cada tratamiento. Se criaron 30 pollos BB de tipo carne de un día de edad de la línea COBB 500, todos machos, los cuales fueron divididos en 3 grupos: 10 aves por tratamiento, haciendo un total de 6.25 pollos/m2. Para la evaluación de los tratamientos se utilizó el programa estadístico donde se utilizó el análisis de varianza y análisis de dispersión y gráficos, prueba de homogeneidad de Varianza y de normalidad y prueba de significancia (Kruskal Wallis). Según los resultados de los tres (03) tratamientos en estudio, en el rubro de salubridad ambiental y el ítem percepción de gases y olores, no se observó presencia de malos olores y gases al interior de la crianza de pollos. En el ítem percepción de presencia de insectos en el área de crianza, con la edad de 31 a 45 días, resultó presencia de moscas, cuyo indicador de evaluación es la escala 1 – poco (10 insectos). En el ítem: grado de lesiones cutáneas (piel, pechuga y podal) en los pollos, segunda evaluación a los 45 días, de los 30 pollos resultaron que 2/30 (si) presentan lesiones cutáneas (ralladuras) en piel y pechuga y (no) en la parte podal, cuyo resultado es herida de grado 1 y luego 3/30 (si) presenta lesiones cutáneas en piel y pechuga y (no) en la parte podal, cuyo resultado es manchas rojizas. Al concluir nuestro trabajo se tuvo en cuenta el elevado costo que representa utilizar el carbón de cascarilla de arroz como cama, pero se observó el efecto costo – beneficio de los pollos, en la disminución de la emisión de gases y proliferación de insectos y otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).