Efecto del uso de dos niveles de un probiótico en el desempeño productivo de pollos parrilleros de la línea Cobb 500 en fase de inicio

Descripción del Articulo

El trabajo de Investigación se realizó en la ciudad de Yurimaguas con el propósito de evaluar el uso de dos niveles de un probiótico en el desempeño productivo de pollos parrilleros de la línea Cobb 500 en fase de inicio. Los parámetros evaluados fueron Consumo de alimento, Incremento de peso, Conve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mozombite Tello, Cimy Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5638
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Probióticos
Usos
Pollo de engorde
Efectos
Ciencias Animales y Lechería
Descripción
Sumario:El trabajo de Investigación se realizó en la ciudad de Yurimaguas con el propósito de evaluar el uso de dos niveles de un probiótico en el desempeño productivo de pollos parrilleros de la línea Cobb 500 en fase de inicio. Los parámetros evaluados fueron Consumo de alimento, Incremento de peso, Conversión alimenticia, índice de mortalidad así como el Mérito económico empleándose 192 pollos machos de línea Cobb, de 1 día de edad en la fase de inicio, distribuidos al azar con un Diseño estadístico Completamente al Azar, con tres tratamientos y cuatro repeticiones (16 unidades por repetición en cada tratamiento), y un grado de confiabilidad (P<0.05). Los tratamientos fueron: T0 (Tratamiento testigo) 0.0 de nivel de probiótico; T1: 0.5 ml probiótico/10L de agua y T2: 1.5 ml probiótico/10L de agua. Se obtuvo los siguientes resultados: En cuanto al Consumo acumulado de alimento se reportaron valores de: 1,308.81; 1,617.01; 1,557.26 g para los tratamientos T0, T1 y T2 respectivamente, existiendo diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P < 0.05)). Con respecto al Incremento de peso acumulado se encontró diferencias estadísticas significativas (P < 0.05) entre tratamientos: T0: 754.57g; T1: 938,81 g y T2:919.55g. Asimismo, referente a la Conversión alimenticia acumulada se obtuvieron los valores de: 4.68; 5.31 y 5.06 para los tratamientos T0, T1 y T2, correspondientemente, no encontrándose diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P < 0.05). De la misma forma, el mayor Mérito Económico logró S/ 0.39 en el T1, mostrando una mejor rentabilidad. En cuanto al índice de mortalidad, el menor % fue logrado por T1 con 0.00 %, mientras que el mayor índice el T2: 2,56 % seguido del T0: 1.28%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).