Conocimiento, práctica sobre lonchera saludable en madres y estado nutricional de escolares en I.E.P. San Francisco de Asís, Iquitos – 2017
Descripción del Articulo
El método empleado en el presente estudio fue el cuantitativo, diseño descriptivo, transversal, correlacional; cuya finalidad fue determinar la relación entre el conocimiento, práctica sobre lonchera saludable en madres y el estado nutricional de escolares de la Institución Educativa Particular San...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5440 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5440 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lonchera Conocimientos, actitudes y prácticas Madres Estado nutricional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El método empleado en el presente estudio fue el cuantitativo, diseño descriptivo, transversal, correlacional; cuya finalidad fue determinar la relación entre el conocimiento, práctica sobre lonchera saludable en madres y el estado nutricional de escolares de la Institución Educativa Particular San Francisco de Asís, Iquitos, 2017. La población estuvo constituida por 194 escolares nivel primario, cuya muestra fueron 129 escolares. Para la recolección de datos se utilizaron la técnica de la encuesta, que permitió aplicar el cuestionario de conocimientos sobre lonchera saludable, cuya validez fue 89% y confiabilidad 73%; la observación, permitió verificar la práctica sobre lonchera registrándose en una lista de Chequeo, obtuvo una validez 91% y confiabilidad 72%; para la evaluación nutricional del escolar, se realizó medición antropométrica (peso, talla, IMC) registrándose en un formato. Los resultados obtenidos fueron: del 100% de madres de escolares, 55,0% presentaron nivel de conocimiento medio sobre lonchera saludable; 72,1% practicaron inadecuadamente loncheras saludables; y 80,6% escolares presentaron estado nutricional normal. Para determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre lonchera saludable y estado nutricional, se sometieron estos resultados a la prueba de Chi – Cuadrada, donde X2 c = 4,330; gl = 4; p = 0,363 y α = 0,05; practicas sobre loncheras saludables y estado nutricional, se obtuvo un X2 c = 2,791; gl = 2; p = 0,248 y α = 0,05; ambos resultados determinaron que no existe relación significativa entre dichas variables. Estos hallazgos se presentan como una alternativa para fortalecer la estrategia sanitaria del escolar y adolescente, promoviendo a través de metodologías participativas la práctica de una alimentación saludable, motivando a la madre a asumir un rol proactivo y comprometida en el cuidado integral de la salud y por ende mejorar su calidad de vida en el futuro de este grupo etareo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).