Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de la corteza de Tynanthus panurensis (clavo huasca) frente a Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de la corteza de Tynanthus panurensis (CLAVO HUASCA) frente a Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. La muestra vegetal fue recolectada del Centro Experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6241 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibacterianos Técnicas in Vitro Clavo huasca Thynanthus panurensis Staphylococcus aureus Pseudomonas aeruginosa Escherichia coli Bioquímica y Biología Molecular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de la corteza de Tynanthus panurensis (CLAVO HUASCA) frente a Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. La muestra vegetal fue recolectada del Centro Experimental de Plantas Medicinales (Jardín Botánico Arboterum) de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNAP ubicado en la Carretera de Zungarococha; para la evaluación de la actividad antibacteriana in vitro se utilizó el método de Difusión en disco “Kirby-Bauer” y dilución en caldo “Macrodilución”, Se utilizaron como controles positivos los antibióticos meropenem, ciprofloxacino, gentamicina y vancomicina. Resultados: la actividad antibacteriana in vitro por el método de disco difusión, a concentraciones de 1300 mg/ml, 1500 mg/ml, y 1700 mg/ml del extracto etanólico de la corteza de Tynanthus panurensis, para Staphylococcus aureus se presenció halos de inhibición de 7 mm, 9 mm y 11 mm respectivamente, mientras que para Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, no se apreció ningún halo de inhibición a las concentraciones mencionadas, clasificándolas como resistente; en el método de Macrodilución, para Staphylococcus aureus se encontró una Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) de 32 mg/ml del extracto etanólico, mientras que para Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, no se encontró una Concentración Mínima Inhibitoria (CMI). Se concluye según la interpretación de los resultados que las bacterias utilizadas son resistentes al extracto etanólico de la corteza de Tynanthus panurensis (Clavo Huasca), por lo tanto, no presenta actividad antibacteriana a las concentraciones evaluadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).