Estudio comparativo de la actividad antibacteriana in vitro de Curcuma longa y Zingiber officinale frente a Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Iquitos, 2018

Descripción del Articulo

Resumen. En la presente investigación se determinó la actividad antibacteriana in vitro de los extractos metanólicos de Curcuma longa (Guisador), Zingiber officinale (Jengibre) y la combinación de Curcuma longa con Zingiber officinale (1:1), frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 25923, Escher...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Mora, Erick David, Paredes Paredes, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6232
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibacterianos
Curcuma
Curcuma longa
Jengibre
Zingiber officinale
Staphylococcus aureus
Escherichia coli
Pseudomonas aeruginosa
Bioquímica y Biología Molecular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:Resumen. En la presente investigación se determinó la actividad antibacteriana in vitro de los extractos metanólicos de Curcuma longa (Guisador), Zingiber officinale (Jengibre) y la combinación de Curcuma longa con Zingiber officinale (1:1), frente a cepas de Staphylococcus aureus ATCC 25923, Escherichia coli ATCC 25922 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27833, mediante el método de difusión en disco “Kirby-Bauer”. Las muestras fueron recolectadas al azar de la localidad de Indiana, ubicada a orillas del río Amazonas – Provincia de Maynas, para su posterior identificación taxonómica en el Herbarium Amazonense de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). En la producción de extractos metanólicos se determinó que los rizomas de Zingiber officinale y la combinación de Curcuma longa con Zingiber officinale (1:1) tuvieron mayor rendimiento (18,90 % y 16,54 % respectivamente). Se estableció discos de gentamicina (10 μg) y ciprofloxacino (5 μg) como control positivo y discos impregnados con agua destilada como control negativo para la prueba de sensibilidad. Al determinar la actividad antibacteriana de los extractos vegetales a concentraciones de 4 mg/mL (40 %), 6 mg/mL (60 %), 8 mg/mL (80 %) y 10 mg/mL (100 %), el extracto de Z. officinale presentó halos de inhibición de 5.0±1.0 mm y 7.0±1.0 mm a las concentraciones de 8 mg/mL y 10 mg/mL, respectivamente, frente a S. aureus; mientras que el extracto combinado de C. longa con Z. officinale (1:1), a concentraciones de 8 mg/mL y 10 mg/mL presentó halos de inhibición de 7.0±1.0 mm y 9.0±1.0 mm, respectivamente, frente a S. aureus. En cuanto al extracto de C. longa no presentó actividad antibacteriana frente a ninguna de las tres especies bacterianas en estudio, a las concentraciones citadas. Se concluye que los extractos metanólicos de ambas especies vegetales no presentaron actividad antibacteriana frente a S. aureus, E. coli y P. aeruginosa, ya que los resultados obtenidos comparados con los controles positivos no fueron significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).