Evaluación de metales de la especie Tynanthus panurensis (Clavo huasca), de uso etnoterapéutico en la Región Loreto

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó el contenido de metales (fierro, manganeso, cobre, zinc, magnesio, plomo, cadmio y cromo) presentes en la raíz, corteza y hojas de Tynanthus panurensis “clavo huasca” de uso etnomedicinal en la Región Loreto. El estudio de tipo descriptivo, tuvo como población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Paima, Tonny Ray, Uribe Gonzales, Randy Bertrin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3637
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Análisis químico
Metales pesados
Raíces
Corteza
Hojas
Clavo huasca
Tynanthus panurensis
Usos terapéuticos
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó el contenido de metales (fierro, manganeso, cobre, zinc, magnesio, plomo, cadmio y cromo) presentes en la raíz, corteza y hojas de Tynanthus panurensis “clavo huasca” de uso etnomedicinal en la Región Loreto. El estudio de tipo descriptivo, tuvo como población a los individuos de Tynanthus panurensis que crecen a ambos lados de la carretera Iquitos-Nauta (kilómetro 17 al 50) y del corredor Zungarococha - Llanchama y las muestras fueron recolectadas de los transeptos usados por los materos, a fin de no depredar el bosque. Las muestras fueron mineralizadas en horno mufla a 505°C x 24 Hrs. y luego se solubilizaron las cenizas en medio ácido y se determinó la concentración de cada metal en el equipo de Absorción Atómica Spectr AAVarian AA 240, con Gas de arrastre: Aire/Acetileno, señal lámpara de cátodo hueco para cada elemento, temperatura de ionización 3000°C, inyección por aspiración directa. Las concentraciones de los metales pesados analizados, en el caso del plomo se encontraron en todas las muestras por debajo de los niveles máximo permisibles (10 μg/g). En el caso del cadmio todas las muestras superaron los límites máximos permisibles (0,040 ug/mg) y de los oligoelementos analizados se encontró que las hojas presentaron en promedio mayor concentración de magnesio, manganeso, cobre, zinc y cromo que la corteza y la raíz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).