Gestión del tiempo y hábitos de estudio influyen en el logro de competencias en la asignatura de matemática II en los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación y humanidades Iquitos 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue explicar la influencia de la gestión del tiempo y hábitos de estudio en el logro de competencias en la asignatura de Matemática II, en los estudiantes de los programas de estudio en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, de la Universidad Nacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6762 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de tiempo y movimiento Logro educacional Asignaturas Enseñanza de las matemáticas Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNAP_96b5829b569bc4e047f0dd1820e1ed42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6762 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del tiempo y hábitos de estudio influyen en el logro de competencias en la asignatura de matemática II en los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación y humanidades Iquitos 2018 |
| title |
Gestión del tiempo y hábitos de estudio influyen en el logro de competencias en la asignatura de matemática II en los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación y humanidades Iquitos 2018 |
| spellingShingle |
Gestión del tiempo y hábitos de estudio influyen en el logro de competencias en la asignatura de matemática II en los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación y humanidades Iquitos 2018 Soplín Soplín, Carlos Alberto Estudios de tiempo y movimiento Logro educacional Asignaturas Enseñanza de las matemáticas Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Gestión del tiempo y hábitos de estudio influyen en el logro de competencias en la asignatura de matemática II en los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación y humanidades Iquitos 2018 |
| title_full |
Gestión del tiempo y hábitos de estudio influyen en el logro de competencias en la asignatura de matemática II en los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación y humanidades Iquitos 2018 |
| title_fullStr |
Gestión del tiempo y hábitos de estudio influyen en el logro de competencias en la asignatura de matemática II en los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación y humanidades Iquitos 2018 |
| title_full_unstemmed |
Gestión del tiempo y hábitos de estudio influyen en el logro de competencias en la asignatura de matemática II en los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación y humanidades Iquitos 2018 |
| title_sort |
Gestión del tiempo y hábitos de estudio influyen en el logro de competencias en la asignatura de matemática II en los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación y humanidades Iquitos 2018 |
| author |
Soplín Soplín, Carlos Alberto |
| author_facet |
Soplín Soplín, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Muñoz, Margarita Genoveva |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soplín Soplín, Carlos Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudios de tiempo y movimiento Logro educacional Asignaturas Enseñanza de las matemáticas Estudiantes universitarios |
| topic |
Estudios de tiempo y movimiento Logro educacional Asignaturas Enseñanza de las matemáticas Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo del presente estudio fue explicar la influencia de la gestión del tiempo y hábitos de estudio en el logro de competencias en la asignatura de Matemática II, en los estudiantes de los programas de estudio en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos 2018. El tipo de esta investigación fue de tipo explicativo con diseño de trabajo de campo, contemporáneo, multivariado y transaccional. La población estuvo conformada por 333 estudiantes matriculados en el II semestre en los programas de estudio de la FCEH- UNAP 2018; y una muestra de 183 estudiantes seleccionados de los programas de estudio, muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Los datos fueron recogidos a través de una encuesta e instrumentos, como, cuestionario y prueba de desempeño, validados por jueces y con un coeficiente de confiabilidad aceptable. Los resultados muestran, que el 55.7% de los estudiantes de los programas de estudio de la FCEH, manifiestan, que la gestión de tiempo es inadecuada, asimismo, el 55,2% de los estudiantes, tienen buen hábito de estudio: se referencia el lugar y contexto de estudio, planificación del estudio, resumen de un texto, apuntes en clases, trabajos escritos y preparación de un examen; por otro lado, el 52,5% de los estudiantes no logran las competencias en Matemática II, es decir, en las unidades de Relaciones y Funciones; en Matrices y Determinantes; Sumatoria y Análisis Combinatorio e Introducción a la Geometría Analítica. En conclusión, las variables gestión de tiempo y hábitos de estudio en los estudiantes de los programas de estudio de la FCEH, influyen directamente al logro de competencias en la asignatura de Matemática II (p-valor <0,05; βi ≠0). |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-05T18:10:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-05T18:10:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
304.237 S67 2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6762 |
| identifier_str_mv |
304.237 S67 2020 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6762 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81ee3149-f13a-416c-875c-dd260ffb2af0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bfa7e60e-20b1-41fe-af2b-8741c0187cc4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bf572a2f-1391-4e88-82e9-f9904e00f9e4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5b98c8d1-28d3-494e-b17a-93ad3a96ac3e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e5cd2be-8c6c-4881-a2da-d30dcd96370c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
225a8881b52effcfcf4809f7e5685b8e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7d145c9a07ee9267cd879045f76c313b 37c220213ca1bedf067179c1d7038272 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613102023409664 |
| spelling |
Reyes Muñoz, Margarita GenovevaSoplín Soplín, Carlos Alberto2020-03-05T18:10:20Z2020-03-05T18:10:20Z2020304.237 S67 2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6762El objetivo del presente estudio fue explicar la influencia de la gestión del tiempo y hábitos de estudio en el logro de competencias en la asignatura de Matemática II, en los estudiantes de los programas de estudio en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos 2018. El tipo de esta investigación fue de tipo explicativo con diseño de trabajo de campo, contemporáneo, multivariado y transaccional. La población estuvo conformada por 333 estudiantes matriculados en el II semestre en los programas de estudio de la FCEH- UNAP 2018; y una muestra de 183 estudiantes seleccionados de los programas de estudio, muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Los datos fueron recogidos a través de una encuesta e instrumentos, como, cuestionario y prueba de desempeño, validados por jueces y con un coeficiente de confiabilidad aceptable. Los resultados muestran, que el 55.7% de los estudiantes de los programas de estudio de la FCEH, manifiestan, que la gestión de tiempo es inadecuada, asimismo, el 55,2% de los estudiantes, tienen buen hábito de estudio: se referencia el lugar y contexto de estudio, planificación del estudio, resumen de un texto, apuntes en clases, trabajos escritos y preparación de un examen; por otro lado, el 52,5% de los estudiantes no logran las competencias en Matemática II, es decir, en las unidades de Relaciones y Funciones; en Matrices y Determinantes; Sumatoria y Análisis Combinatorio e Introducción a la Geometría Analítica. En conclusión, las variables gestión de tiempo y hábitos de estudio en los estudiantes de los programas de estudio de la FCEH, influyen directamente al logro de competencias en la asignatura de Matemática II (p-valor <0,05; βi ≠0).The objective of this study was to explain the influence of time management and study habits on the achievement of competencies in the subject of Mathematics II, in students of the curricula at the Faculty of Educational Sciences and Humanities, of the National University of the Peruvian Amazon, Iquitos 2018. The type of this research was explanatory with contemporary, multivariate and transactional fieldwork design. The population consisted of 333 students enrolled in the 2nd semester in the study programs of the FCEH- UNAP 2018; and a sample of 183 students selected from the curricula, stratified random sampling with proportional fixation. The data were collected through a survey and instruments, such as questionnaire and performance test, validated by judges and with an acceptable reliability coefficient. The results show that 55.7% of students in the FCEH curricula say that time management is also inadequate, as well as 55.2% of students, have a good study habit: the place and context of study, study planning, summary of a text, notes in classes, written papers and preparation of an exam are referenced; on the other hand, 52.5% of students do not achieve skills in Mathematics II, i.e. in the Relationships and Functions units; Matrixes and Determinants; Summary and Combinatory Analysis and Introduction to Analytical Geometry. In conclusion, the time management and study habits variables in the students of the FCEH curricula, directly influence the achievement of competences in the subject of Mathematics II (p-valor <0,05; βi ≠0).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstudios de tiempo y movimientoLogro educacionalAsignaturasEnseñanza de las matemáticasEstudiantes universitarioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gestión del tiempo y hábitos de estudio influyen en el logro de competencias en la asignatura de matemática II en los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación y humanidades Iquitos 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias de la Educación y HumanidadesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro(a) en Docencia e Investigación UniversitariaPresencialTHUMBNAILCarlos_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgCarlos_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4081https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81ee3149-f13a-416c-875c-dd260ffb2af0/download225a8881b52effcfcf4809f7e5685b8eMD527falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bfa7e60e-20b1-41fe-af2b-8741c0187cc4/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bf572a2f-1391-4e88-82e9-f9904e00f9e4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALCarlos_Tesis_Maestria_2020.pdfCarlos_Tesis_Maestria_2020.pdfTexto completoapplication/pdf1487906https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5b98c8d1-28d3-494e-b17a-93ad3a96ac3e/download7d145c9a07ee9267cd879045f76c313bMD51trueAnonymousREADTEXTCarlos_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtCarlos_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain65542https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e5cd2be-8c6c-4881-a2da-d30dcd96370c/download37c220213ca1bedf067179c1d7038272MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/6762oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/67622025-09-27T21:55:41.564331Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).