Efecto de la estrategia del aprendizaje basado en problemas en el logro de competencias de los estudiantes de la asignatura realidad nacional y desarrollo regional amazónico de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la estrategia del aprendizaje basado en problemas en el logro de competencias de los estudiantes de la asignatura Realidad Nacional y Desarrollo Regional Amazónico de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejón Mori, Pedro Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5454
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educacionales
Problemas educacionales
Logro educacional
Asignatura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la estrategia del aprendizaje basado en problemas en el logro de competencias de los estudiantes de la asignatura Realidad Nacional y Desarrollo Regional Amazónico de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, 2016. El tipo de estudio fue experimental con diseño cuasi-experimental. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de la facultad de Ingeniería Química divididos en grupo control y experimental. La hipótesis general planteaba que la estrategia del aprendizaje basado en problemas mejora el logro de competencias de los estudiantes en la asignatura Realidad Nacional y Desarrollo Regional Amazónico. Para el trabajo de campo y recojo de datos se empleó dos instrumentos con los que se midieron el logro de competencias en la asignatura Realidad Nacional y Desarrollo Regional Amazónico; a los cuales se les dio validez y confiabilidad. El procesamiento estadístico se realizó mediante la estadística descriptiva aplicando pruebas: media y desviación típica, estadística inferencial y t de Student. Se realizó la contrastación y aceptación de la hipótesis general; y por lo tanto, se puede afirmar que la estrategia del aprendizaje basado en problemas mejora el logro de competencias con un p-valor = 0,000033 ˂ 0,05 (α = 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).