Relación entre estado de salud bucal y utilización de servicios odontológicos en alumnos de la I.E. Experimental UNAP, 2011
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el estado de salud bucal y la utilización de servicios odontológicos en escolares de nivel secundario de la I.E. Experimental-UNAP. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, correlacional, transversal. La muestra estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2033 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud bucal Alumnos de secundaria Servicios de odontología escolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el estado de salud bucal y la utilización de servicios odontológicos en escolares de nivel secundario de la I.E. Experimental-UNAP. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 206 niños pertenecientes al distrito de Belén. Los instrumentos utilizados para identificar la Utilización de Servicio Odontológico se uso una encuesta para medir la utilización de los servicios basado en el Modelo Conductual de Andersen; y para el estado de salud bucal se utilizó lo siguiente: el índice de CPOD, Índice Necesidad Tratamiento Periodontal, Índice Necesidad Tratamiento Ortodontico. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: El número de pacientes con experiencia de caries fue de 70,39%. El índice CPOD fue 3,51 (moderado). El promedio de piezas cariadas fue 76,52% (554), 12,29% (89) piezas obturadas, 11,19% (81) piezas perdidas. El Componente dental (DHC) Grado 1 fue predominante con 50, 7%; en el Índice Tratamiento Periodontal el mas prevalente fue TN2 con 44,2%. En la Utilización de Servicios Odontológicos el52,43% manifestó que utilizó el servicio. Para establecer la relación entre las variables se aplicó la Prueba no-paramétrica de Chicuadrado (X2 ) obteniéndose un p= 0,126 para un X2 = 5,716 con un a= 0,05 y gl= 3; determinándose que no existe relación estadísticamente significativa entre el Estado de Salud Bucal y la Categoría del Componente Dental. No existe relación estadísticamente significativa entre el Estado de Salud Bucal y la Utilización de Servicios Odontológicos; con un p= 0,086 para un X2 = 4,899 con un a= 0,05 y gl= 2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).