Automotivación y aprendizaje académico de los estudiantes del 4° “B” de secundaria del Colegio Experimental Unap del año 2014

Descripción del Articulo

El problema a desarrollar fue: ¿Cuál es la relación entre la automotivación y aprendizaje académico de los estudiantes del 4° “B” de secundaria del Colegio Experimental UNAP durante el año 2015? La investigación tuvo como objetivo: Conocer la relación entre la automotivación y aprendizaje académico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reátegui Del Aguila, Pablo Junior Jesús, Yahuarcani Amasifuen, Segundo Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5287
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestimulación
Motivación del alumno
Aprendizaje
Alumnos de secundaria
Escuelas públicas
Educación general
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema a desarrollar fue: ¿Cuál es la relación entre la automotivación y aprendizaje académico de los estudiantes del 4° “B” de secundaria del Colegio Experimental UNAP durante el año 2015? La investigación tuvo como objetivo: Conocer la relación entre la automotivación y aprendizaje académico de los estudiantes del 4° “B” de secundaria del Colegio Experimental UNAP durante el año 2015. El tipo de investigación fue correlacional de dos variables en forma de asociación porque relacionó las variables: Automotivación y Aprendizaje académico. El diseño de la investigación que se empleó en el estudio fue el No experimental de tipo transeccional correlacional. La población la conformó todos los estudiantes del 4° grado de secundaria del Colegio Experimental UNAP 2015 que fueron 101 y la muestra fue intencional por lo que se trabajó con los 33 estudiantes del 4° “B”. Las técnicas que se emplearon en la recolección de datos fueron: La Encuesta y el Análisis Documental. Los instrumentos de recolección de datos fueron: El Cuestionario y el Registro de Notas de los Estudiantes. Los resultados indicaron que X2c = 16.41 > X2t = 9.49, gl = 4, p < 0.05%, con r = 58% (magnitud de relación moderada) entre ambas variables, aceptando la hipótesis de investigación: La automotivación se relaciona significativamente con el aprendizaje académico de los estudiantes del 4° “B” de secundaria del Colegio Experimental UNAP durante el año 2015. En conclusión la automotivación se relacionó con el aprendizaje académico de los estudiantes del 4° “B” de secundaria del Colegio Experimental UNAP durante el año 2015. A los directivos del Colegio Experimental UNAP que conforman la comunidad educativa, promover eventos sobre la automotivación dirigido a los estudiantes que le permitan conseguir el éxito personal, laboral y profesional para su beneficio y logre éxitos futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).