Relación entre estado de salud bucal y utilización de servicios odontológicos en alumnos de la I.E. Experimental UNAP, 2011

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el estado de salud bucal y la utilización de servicios odontológicos en escolares de nivel secundario de la I.E. Experimental-UNAP. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, correlacional, transversal. La muestra estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Sunción, Víctor Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2033
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Alumnos de secundaria
Servicios de odontología escolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_93f4a517b68e064fb335fe29c7c4e5c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2033
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre estado de salud bucal y utilización de servicios odontológicos en alumnos de la I.E. Experimental UNAP, 2011
title Relación entre estado de salud bucal y utilización de servicios odontológicos en alumnos de la I.E. Experimental UNAP, 2011
spellingShingle Relación entre estado de salud bucal y utilización de servicios odontológicos en alumnos de la I.E. Experimental UNAP, 2011
Reátegui Sunción, Víctor Adrián
Salud bucal
Alumnos de secundaria
Servicios de odontología escolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre estado de salud bucal y utilización de servicios odontológicos en alumnos de la I.E. Experimental UNAP, 2011
title_full Relación entre estado de salud bucal y utilización de servicios odontológicos en alumnos de la I.E. Experimental UNAP, 2011
title_fullStr Relación entre estado de salud bucal y utilización de servicios odontológicos en alumnos de la I.E. Experimental UNAP, 2011
title_full_unstemmed Relación entre estado de salud bucal y utilización de servicios odontológicos en alumnos de la I.E. Experimental UNAP, 2011
title_sort Relación entre estado de salud bucal y utilización de servicios odontológicos en alumnos de la I.E. Experimental UNAP, 2011
author Reátegui Sunción, Víctor Adrián
author_facet Reátegui Sunción, Víctor Adrián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sologuren Anchante, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Sunción, Víctor Adrián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud bucal
Alumnos de secundaria
Servicios de odontología escolar
topic Salud bucal
Alumnos de secundaria
Servicios de odontología escolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el estado de salud bucal y la utilización de servicios odontológicos en escolares de nivel secundario de la I.E. Experimental-UNAP. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 206 niños pertenecientes al distrito de Belén. Los instrumentos utilizados para identificar la Utilización de Servicio Odontológico se uso una encuesta para medir la utilización de los servicios basado en el Modelo Conductual de Andersen; y para el estado de salud bucal se utilizó lo siguiente: el índice de CPOD, Índice Necesidad Tratamiento Periodontal, Índice Necesidad Tratamiento Ortodontico. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: El número de pacientes con experiencia de caries fue de 70,39%. El índice CPOD fue 3,51 (moderado). El promedio de piezas cariadas fue 76,52% (554), 12,29% (89) piezas obturadas, 11,19% (81) piezas perdidas. El Componente dental (DHC) Grado 1 fue predominante con 50, 7%; en el Índice Tratamiento Periodontal el mas prevalente fue TN2 con 44,2%. En la Utilización de Servicios Odontológicos el52,43% manifestó que utilizó el servicio. Para establecer la relación entre las variables se aplicó la Prueba no-paramétrica de Chicuadrado (X2 ) obteniéndose un p= 0,126 para un X2 = 5,716 con un a= 0,05 y gl= 3; determinándose que no existe relación estadísticamente significativa entre el Estado de Salud Bucal y la Categoría del Componente Dental. No existe relación estadísticamente significativa entre el Estado de Salud Bucal y la Utilización de Servicios Odontológicos; con un p= 0,086 para un X2 = 4,899 con un a= 0,05 y gl= 2.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/617.601/R31
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2033
identifier_str_mv T/617.601/R31
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2033
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/13bcf8f5-da86-44c2-816a-83b45641f9de/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cec5eae5-1f08-4bb8-ab9f-7b4d7c34cd86/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40ba35b1-5d78-4858-a73f-4b56b01a4536/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cfec7d2149b49f89e55128901f5914b
b43f81263a71525e7ab58f52a13c3368
cea4fbdbd1c9d51ba3f29c1a883a37f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612672277118976
spelling Sologuren Anchante, Rafael FernandoReátegui Sunción, Víctor Adrián2016-09-23T20:11:49Z2016-09-23T20:11:49Z2011T/617.601/R31http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2033El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el estado de salud bucal y la utilización de servicios odontológicos en escolares de nivel secundario de la I.E. Experimental-UNAP. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 206 niños pertenecientes al distrito de Belén. Los instrumentos utilizados para identificar la Utilización de Servicio Odontológico se uso una encuesta para medir la utilización de los servicios basado en el Modelo Conductual de Andersen; y para el estado de salud bucal se utilizó lo siguiente: el índice de CPOD, Índice Necesidad Tratamiento Periodontal, Índice Necesidad Tratamiento Ortodontico. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: El número de pacientes con experiencia de caries fue de 70,39%. El índice CPOD fue 3,51 (moderado). El promedio de piezas cariadas fue 76,52% (554), 12,29% (89) piezas obturadas, 11,19% (81) piezas perdidas. El Componente dental (DHC) Grado 1 fue predominante con 50, 7%; en el Índice Tratamiento Periodontal el mas prevalente fue TN2 con 44,2%. En la Utilización de Servicios Odontológicos el52,43% manifestó que utilizó el servicio. Para establecer la relación entre las variables se aplicó la Prueba no-paramétrica de Chicuadrado (X2 ) obteniéndose un p= 0,126 para un X2 = 5,716 con un a= 0,05 y gl= 3; determinándose que no existe relación estadísticamente significativa entre el Estado de Salud Bucal y la Categoría del Componente Dental. No existe relación estadísticamente significativa entre el Estado de Salud Bucal y la Utilización de Servicios Odontológicos; con un p= 0,086 para un X2 = 4,899 con un a= 0,05 y gl= 2.This study aimed to determine the oral health status and use of dental services in secondary schools in the IE Experimental-UNAP. The type of research was quantitative, its design was not experimental, correlational, cross. The sample consisted of 206 children in the district of San Juan. To identify the Use of Dental Service, a survey was used to measure the use of services based on the Andersen Behavioral Model, and for the oral health status was used as follows: the CPOD index, Periodontal Treatment Need Index, Index Need orthodontic treatment. Among the most important findings were found: The number of patients with caries experience was 70.39%. The CPOD was 3.51 (LOW). The average number of caries was 76.52% (554), 12.29% (89) sealed parts, 11.19% (81) missing pieces. The dental component (DHC) Level 1 was predominant with 50.7% in Periodontal Treatrnent Index was the most prevalent with 44.2% TN2. On the Use of Dental Services 52.43% said that used the service. To establish the relationship between variables was applied to test non-parametric Chisquare (X2 ) yielding a p = 0.126 for X2 = 5.716 with a 0.05 anda= y gl = 3, determined that there is no statistically significant relationship between the State of Oral Health and Dental Component Category. No statistically significant relationship between the State of Oral Health and Dental Services Utilization, with a p = 0.086 X2 = 4.899 for a = 0.05 and a = 2 gl.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSalud bucalAlumnos de secundariaServicios de odontología escolarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre estado de salud bucal y utilización de servicios odontológicos en alumnos de la I.E. Experimental UNAP, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT-617.601-R31.pdf.jpgT-617.601-R31.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4320https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/13bcf8f5-da86-44c2-816a-83b45641f9de/download7cfec7d2149b49f89e55128901f5914bMD531falseAnonymousREADORIGINALT-617.601-R31.pdfapplication/pdf2763299https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cec5eae5-1f08-4bb8-ab9f-7b4d7c34cd86/downloadb43f81263a71525e7ab58f52a13c3368MD51trueAnonymousREADTEXTT-617.601-R31.pdf.txtT-617.601-R31.pdf.txtExtracted texttext/plain102013https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40ba35b1-5d78-4858-a73f-4b56b01a4536/downloadcea4fbdbd1c9d51ba3f29c1a883a37f5MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/2033oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20332025-09-27T16:48:02.869840Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.420596
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).