Factores socio-familiares y rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Experimental UNAP, distrito de San Juan Bautista
Descripción del Articulo
El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Qué relación existe entre los factores socio-familiares y el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Experimental UNAP, distrito de San Juan Bautista - 2014? El obje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3998 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Alumnos de secundaria Factores socioeconómicos Familia |
Sumario: | El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Qué relación existe entre los factores socio-familiares y el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Experimental UNAP, distrito de San Juan Bautista - 2014? El objetivo de Investigación fue: Determinar la relación entre los factores socio-familiares y el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Experimental UNAP, distrito de San Juan Bautista – 2014. El tipo de investigación fue No experimental y se utilizó el diseño correlacional y transversal. La población estuvo conformado por 434 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Experimental UNAP, del distrito de San Juan -Bautista, matriculados en el año escolar 2014. La muestra estuvo representada por 204 estudiantes, seleccionados mediante el método por afijación proporcional y al azar simple. Para el análisis de resultados se utilizó medidas de resumen (frecuencias y porcentajes), medidas de tendencia central (media aritmética) y medidas de dispersión (desviación típica). El análisis bivariado, mediante la prueba estadística no paramétrica de libre distribución de la Chi Cuadrada (X2), con un nivel de significancia α = 0.05, con grado de libertad (g.l.) 6, permite inferir que: X2c = 82.189 > X2t = 12.592, por lo que se concluye que: Existe una relación significativa entre el ingreso económico de la familia y el rendimiento académico global en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Experimental UNAP, distrito de San Juan Bautista – 2014, lo que corrobora la validez de la hipótesis de investigación específica N° 1. El análisis bivariado, mediante la prueba estadística no paramétrica de libre distribución de la Chi Cuadrada (X2), con un nivel de significancia α = 0.05, con grado de libertad (g.l.) 6, permiten inferir que: X2c = 40.777 > X2t = 12.592, por lo que se concluye que: Existe una relación significativa entre el nivel de estudios del jefe de familia y el rendimiento académico global en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa experimental UNAP, distrito de San Juan Bautista – 2014, lo que comprueba la validez de la hipótesis de investigación específica N° 2. El análisis bivariado, realizado mediante la prueba estadística no paramétrica de libre distribución de la Chi Cuadrada (X2), con un nivel de significancia α = 0.05, con grado de libertad (g.l.) 6, permiten inferir que: X2c = 43.425 > X2t = 12.592, por lo que se concluye que: Existe una relación significativa entre el interés de los padres por el desarrollo formativo de sus hijos y el rendimiento académico global en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Experimental UNAP, distrito de San Juan Bautista – 2014, lo que se comprueba la validez de la hipótesis de investigación específica N° 3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).