Estrés académico en estudiantes de educación inicial en modalidad remota en la facultad de ciencias de la educación y humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 2021

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue describir el nivel de estrés académico en estudiantes de educación inicial en modalidad remota en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 2021. La metodología de investigación se ha basado en el tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achong Suarez, Adrianita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Rendimiento académico
Enseñanza asistido por ordenador
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de la investigación fue describir el nivel de estrés académico en estudiantes de educación inicial en modalidad remota en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 2021. La metodología de investigación se ha basado en el tipo descriptivo, con diseño de campo, transversal, y univariado. Para el estudio se tuvo como población a 217 estudiantes y el tipo de muestreo ha sido por conveniencia, censal y fueron los 217 estudiantes: Se validó y se gestionó como instrumento un cuestionario y la técnica fue la encuesta para el recojo de la información. Los resultados de los análisis estadísticos sobre el estrés académico muestran que en la mayoría de ellos, en el 94,9%, los estudiantes de educación Inicial que participaron en el estudio el nivel de estrés académico es moderado, resaltándose que no aplican estrategias de afrontamiento al estrés académico porque para un 61.8% de ellos es alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).