Efecto hepatoprotector del extracto acuoso liofilizado de Curcuma longa L. en daño hepático agudo inducido por tetracloruro de carbono en ratas albinas

Descripción del Articulo

El daño hepático es una inflamación del parénquima, provocado por diferentes factores como agentes xenobióticos y una dieta desequilibrada en nutrientes, causando la apoptosis del tejido hepático. Se evaluó el efecto hepatoprotector del extracto acuoso liofilizado de Curcuma longa L. frente al daño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canelo Saldaña, Piero Paolo, Mendoza Gardini, Yrani Kateri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4879
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extractos vegetales
Palillo
Curcuma longa
Daño hepático inducido por medicamentos
Tetracloruro de carbono
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:El daño hepático es una inflamación del parénquima, provocado por diferentes factores como agentes xenobióticos y una dieta desequilibrada en nutrientes, causando la apoptosis del tejido hepático. Se evaluó el efecto hepatoprotector del extracto acuoso liofilizado de Curcuma longa L. frente al daño hepático agudo producido por tetracloruro de carbono en ratas albinas. Se dividieron en 5 grupos contando con 4 integrantes: control negativo y control positivo (CCl4) fueron administrados con agua destilada (0,5 ml/kg, p.o.); grupo experimentales tratados con el extracto acuoso liofilizado de C. longa (100 mg y 200 mg/kg, p.o.) y grupo silimarina (100 mg/kg, p.o.), respectivamente. La duración del tratamiento duró 7 días; el día 6° y 7º, después de 12 horas de ayuno, excepto el grupo de control negativo, fueron tratados con 2 ml de CCl4. La muestra de sangre se recogió 24 horas después de la administración de CCl4; bajo anestesia con ketamina/xilacina/atropina, para la estimación de marcadores bioquímicos de ALT, AST y ALP, seguidamente los animales se sacrificaron para el estudio histopatológico. El grupo positivo mostró un aumento de ALT, AST y ALP con respecto al grupo control negativo (p <0,05). Los grupos experimentales de cúrcuma (100 mg y 200 mg) con CCl4 mostraron una disminución significativa (p <0,05). en los niveles séricos de AST, ALT y ALP. En la observación histológica el grupo de cúrcuma 200 mg/kg mostró una estructura normal del tejido hepático, con respecto al grupo control positivo. Así, los resultados demuestran que la cúrcuma, sembrada en nuestra Región Amazónica, tiene efecto hepatoprotector frente al CCl4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).