1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Desde la década pasada uno de los más grandes problemas de la educación peruana es la falta de compresión lectora y el desinterés por el mejoramiento del léxico. La lectoescritura planteada en la educación básica regular es sin duda indispensable para cambiar y mejorar los estándares de educación y por ende los resultados dado cada 3 años por entidades como el PISA realizado a nivel internacional. Citando a (Salamanga Díaz, 2016), nos da a conocer que los niños en edad escolar necesitan determinadas habilidades distribuidas en procedimientos fonológicos importantes que influyen en la complementación tanto de lectura y escritura. Por tal motivo que es la edad apropiada para inculcar hábitos constructivos, de tal manera que le sea útil para el resto de su vida. En la reciente investigación se realizó una recopilación de varios tipos de conceptos de lectura. Dándonos a ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde la década pasada uno de los más grandes problemas de la educación peruana es la falta de compresión lectora y el desinterés por el mejoramiento del léxico. La lectoescritura planteada en la educación básica regular es sin duda indispensable para cambiar mejorar los resultados dado cada 3 años por entidades como el PISA realizado a nivel internacional. En este estudio se evaluó a 20 estudiantes de una población de 60 estudiantes del cuarto grado de primaria. Como resultado se obtuvo que el estudiante tiene un nivel intermedio en lo que es compresión lectora y en un 65% las dimensiones de expresión oral y producción de texto (escritura) de un total del 100%, pero con niveles más bajos en lo que es compresión de texto. En conclusión, la evaluación de la lectoescritura los estudiantes del cuarto grado de primaria del colegio Nº 60059 “Antonio Raimondi” fue regula...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El daño hepático es una inflamación del parénquima, provocado por diferentes factores como agentes xenobióticos y una dieta desequilibrada en nutrientes, causando la apoptosis del tejido hepático. Se evaluó el efecto hepatoprotector del extracto acuoso liofilizado de Curcuma longa L. frente al daño hepático agudo producido por tetracloruro de carbono en ratas albinas. Se dividieron en 5 grupos contando con 4 integrantes: control negativo y control positivo (CCl4) fueron administrados con agua destilada (0,5 ml/kg, p.o.); grupo experimentales tratados con el extracto acuoso liofilizado de C. longa (100 mg y 200 mg/kg, p.o.) y grupo silimarina (100 mg/kg, p.o.), respectivamente. La duración del tratamiento duró 7 días; el día 6° y 7º, después de 12 horas de ayuno, excepto el grupo de control negativo, fueron tratados con 2 ml de CCl4. La muestra de sangre se recogió 24 hor...