Síntesis parcial (derivatización) del pigmento hidrosoluble turmerato disódico a partir del ácido turmérico aislado de Curcuma longa L. (palillo o turmérico) con bicarbonato de sodio. Aplicación en la industria farmacéutica.
Descripción del Articulo
El ácido turmérico es un pigmento de gran estabilidad de color naranja amarillo con un valor de máx.en ETOH de 430 nm medido en el espectro UV-Visible JENWAY modelo 6505. Tiene el gran inconveniente de ser insoluble en agua que da lugar a que su uso sea restringido a solventes menos polares (alcoh...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2956 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palillo Curcuma longa Pigmentos Usos Industria farmacéutica |
Sumario: | El ácido turmérico es un pigmento de gran estabilidad de color naranja amarillo con un valor de máx.en ETOH de 430 nm medido en el espectro UV-Visible JENWAY modelo 6505. Tiene el gran inconveniente de ser insoluble en agua que da lugar a que su uso sea restringido a solventes menos polares (alcohol, éter di etílico, ácido acético). Mediante este estudio se trata de demostrar que es posible derivatizarlo con bicarbonato de sodio en medio alcohólico - acuoso (90:10) v/v para obtener turmerato disódico un producto hidrosoluble que le permitirá una ampliación de su uso a nivel alimenticio y en el campo farmacológico. Cuando se forma el turmerato disódico aparecen unos cristales de color rojo intenso de forma romboédrico de punto de fusión 162 °C que medido en el espectrofotómetro UV- Visible JENWAY modelo 6505 da valor de máx.en agua de 486 nm que significa propiamente un desplazamiento batocrómico de 56 nm en relación al ácido turmérico como si se tratara del efecto producido porun reactivo de desplazamiento. El turmerato disódico se produce en una reacción simultánea; que se da en 2 pasos, primero hay formación de puentes de hidrógeno y solvatación de los dos grupos OH del ácido turmérico con los electrones libres de los oxígenos de las moléculas tanto del agua como del alcohol etílico para formarse los lionios hidroxonio y hetoxonio (H3O+,C2H5OH2 +) respectivamente dando lugar a una reacción nucleofílica (SN1), entonces el ácido turmérico forma un anión doble listo para reaccionar con dos cationes Na+ aportados por el bicarbonato ionizado dando lugar a una reacción electrofilica de sustitución (SE1) en la que dos iones sodio(Na+) atacan a los aniones oxígeno produciendo el turmerato disódico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).